Se amplía a 35% la brecha de precios con Argentina, según el Observatorio de Precios Fronterizos

Se amplía a 35% la brecha de precios con Argentina, según el Observatorio de Precios Fronterizos

La brecha de precios entre Uruguay y Argentina volvió a ampliarse, alcanzando un 35% en setiembre, según el último informe del Observatorio de Precios Fronterizos (IPF) de la Universidad Católica del Uruguay. En julio, la diferencia era de 26,4%, lo que confirma un nuevo ensanchamiento del diferencial.

El estudio, basado en datos de Salto y Concordia, pero aplicable a otras ciudades del Litoral, atribuye el incremento al mayor valor del dólar en Argentina y a una inflación moderada en Uruguay. En la vecina orilla, el tipo de cambio subió 9,5%, mientras que en nuestro país cayó 0,7%.

La inflación argentina fue de 1,8% en agosto, acumulando 19,4% en el año, mientras que en Uruguay alcanzó 0,42% en setiembre, con 3,19% en el año y 4,25% en 12 meses.

Entre los rubros más afectados, alimentos y bebidas no alcohólicas muestran una diferencia del 30%, mientras que bebidas alcohólicas y cigarrillos trepan al 57%, destacándose el vino (148%) y los cigarrillos (66%).

En combustibles, la brecha para la nafta súper es de 19%, aunque sin el descuento del Imesi llegaría al 83%. En comidas fuera del hogar, la diferencia asciende al 72%, y en bienes diversos al 66%, reflejando que Uruguay sigue siendo más caro que Argentina en la mayoría de los rubros.

El Telégrafo