Sanciones, recompensas y amenazas: Trump y Maduro, una relación marcada por los altibajos

Sanciones, recompensas y amenazas: Trump y Maduro, una relación marcada por los altibajos

La fluctuante relación entre Donald Trump y Nicolás Maduro se ha vuelto imprevisible durante los últimos 10 años. Analizamos las claves de esta historia común, marcada por los altibajos, las recompensas, las sanciones y las posibles intervenciones militares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha retomado recientemente su campaña de presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro, después de que durante su primer mandato (2017-2021) fracasara en su intento de instigar un cambio de régimen en Venezuela después del fallido alzamiento de las tropas bolivarianas en 2019. Pero, qué es lo que motiva su nuevo interés en Caracas.

Tras la reciente escalada entre ambos países, fuentes venezolanas anunciaron la semana pasada la liberación de un grupo de presos políticos y ciudadanos estadounidenses, una medida que recibió el «beneplácito» de Washington.

«Acogemos con beneplácito la liberación de los presos políticos y detenidos venezolanos que también fueron liberados de las cárceles venezolanas», celebró el Departamento de Estado a través de un comunicado. «El uso por el régimen de la detención injusta como instrumento de represión política debe terminar».

Sin embargo, este no es más que el último episodio de una relación altamente fluctuante entre ambos líderes desde que Donald Trump llegó por primera vez a la presidencia, hace ahora ocho años. A continuación, analizamos los altibajos de la relación entre ambos mandatarios a lo largo de casi una década.

Euronews