Salto impulsa programa para fortalecer el sector citrícola y generar empleo
Un nuevo programa destinado a mejorar la gestión de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) citrícolas ha comenzado en el norte del país, con el objetivo de fortalecer un sector clave para la economía local y generar nuevas oportunidades de empleo. La iniciativa, que cuenta con la participación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), INEFOP, la Sociedad de Fomento Rural de Salto, empresas como Frutura y el Centro PyMEs, busca capacitar a productores y prepararlos para integrarse a la cadena productiva exportadora.
El ingeniero agrónomo Andrés Treglia, director departamental del MGAP en Salto, destacó la importancia del sector citrícola para la región, tanto por su valor cultural como por el volumen de negocio y la generación de empleo. Sin embargo, señaló que el sector enfrenta desafíos importantes, como el control del Huanglongbing (HLB), una enfermedad que afecta a las plantas cítricas, y la necesidad de cubrir la creciente demanda de empleo generada por las nuevas inversiones.
El programa se enfoca en dos circuitos de la citricultura: el exportador, que incluye a grandes empresas como Frutura, y el no exportador, que involucra a productores familiares, pequeños y medianos. El objetivo es capacitar a estos últimos para que puedan integrarse a la cadena productiva exportadora, obteniendo la certificación Global GAP que les permita acceder a nuevos mercados.
Treglia resaltó que el sector citrícola enfrenta desafíos en cuanto a costos, pero que desde el MGAP se está trabajando para brindar soluciones en materia de capacitación y logística. Además, se está coordinando con otras instituciones, como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Intendencia, para mejorar la caminería y facilitar el transporte de la fruta.
El programa ya ha comenzado y se espera que tenga un impacto positivo en el sector citrícola de Salto, generando nuevas oportunidades de empleo y fortaleciendo la economía local.