Sábado 24: Salto se une en una marcha pacífica pero firme contra el maltrato animal
Convocadas por la indignación y la necesidad urgente de justicia, Rosaura Quintana y Evangelina Baptista invitaron a la comunidad salteña a unirse a una marcha pacífica pero firme contra el maltrato animal. La cita es el sábado 24 de mayo a las 18 horas en Plaza Artigas, desde donde se movilizarán por calle Uruguay hasta Plaza 33. El objetivo primordial: exigir el cumplimiento de la ley 18.471 y reclamar penas de cárcel efectivas para quienes maltratan y abusan de los animales.
«Nos pusimos el mote de animalistas, no de rescatistas, porque en realidad rescatista es algo que abarca algo mucho más grande», explicó Rosaura Quintana al iniciar la entrevista. Evangelina Baptista, por su parte, extendió la invitación a la comunidad: «Queremos que nos acompañen el sábado 24 de mayo a las 18 horas en Plaza Artigas. Nos vamos a juntar y vamos a caminar todo por calle Uruguay hasta Plaza 33. Es una marcha pacífica, pero firme contra el maltrato animal.»
Ante la pregunta sobre el significado de «pacífica pero firme», Evangelina detalló: «Pacíficamente, sin armar mucho alboroto porque van a ir con animales y ellos se asustan un poco, pero firme para que se cumpla la ley, que la ley está contra el maltrato animal.» La motivación detrás de esta movilización surge de casos recientes que han conmocionado a la comunidad, como la brutal muerte de Rex y el sufrimiento de otros animales víctimas de la crueldad humana.
Rosaura, visiblemente afectada, añadió: «Justamente hoy miraba la nota de otras compañeras que compartieron su tiempo en otra emisora y es cruel, pero es real. Si no se cumplen las leyes que ya están, digamos, que es una ley que contamos, la 18.471 que fue promulgada en el 2009 y que establece medidas para proteger la vida animal y el bienestar.»
La preocupación de las animalistas va más allá del sufrimiento animal. «Yo quería hacer hincapié en que estas personas que son crueles con los animales son personas que también, o sea, son un peligro para la sociedad», advirtió Rosaura, basándose en estudios que vinculan la violencia contra los animales con otras formas de violencia interpersonal. «También lo que queremos es exigir es que sean penas, penas no con dinero como ya los hay, que van hasta las 500 unidades reajustables. Sí, penas, digamos, de cárcel, vamos a decirlo así. Porque estas personas son peligrosas para la sociedad, porque son personas que ya son violentas en sus relaciones conyugales, que son violentas con sus hijos, son realmente un problema.»
«A nuestro parecer, sí, nuestro parecer y creo que en el mundo entero está demostrado por especialistas que la persona que violenta generalmente empieza descargando su ira con los seres más débiles, ¿no?», reflexionó Rosaura. «Y la verdad que ahora justamente nos convocamos en esta marcha. No somos amigas, algunas personas no nos conocemos las caras, pero nos convocamos para hacer ruido, digamos, que las autoridades son las que tienen que tomar cartas en el asunto porque esto se está yendo de las manos, no hay tenencia responsable.»
La conversación también abordó la aparente inacción ante las leyes existentes. «Pero hay una ley en la Junta Departamental vigente. Justamente. ¿Qué pasó con esa ley? Y al parecer no se está, digamos…», lamentó Eva. «Nosotros lo que queremos es que el INBA esté más presente porque vemos que no está muy presente en los casos, porque no es solo en Salto, ha pasado en Río Negro, en Durazno creo que pasó hace poco. Justamente fueron casos atroces, la verdad.»
Los horribles detalles de algunos casos recientes, como el de una gatita supuestamente lavada en un lavarropas y centrifugada, evidencian la crueldad extrema que enfrentan los animales. «Es una cosa imposible que un animalito sobreviva a un lavado en el lavarropas y centrifugado. Es imposible. Qué horrible, ¿no? Y esa maldad y lo peor, más triste que lo graban, digo, no sé. Bueno, el tema es este. ¿Qué podrá sentir un ser humano cuando hace eso? Digo, porque yo no me pongo en el lugar de quien puede llegar a hacer una atrocidad. A mí me parece que no sienten», expresó Rosaura con profunda tristeza.
Evangelina añadió: «Sí, por eso justamente lo que recalcamos es que… que le da lo mismo, me parece a mí, porque hacer una cosa de esa… Yo no me explico. Ahora, en la ciudad se da, ¿no? Pero también afuera, en la campaña, se da muchísimo con el caballo, ¿no? Sí, eso también estuvimos hablando. Los carros. La tracción a sangre, las sangrías con las yeguas. Son sufrimientos, o porque no entiendo que una persona no entienda que el otro ser sufre. Claro, porque no podrán hablar como dice, pero sentimientos tiene.»
La falta de presencia y acción del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) en Salto fue un punto central de la conversación. «¿Pero tiene incidencia en Salto? ¿Tiene algún local?», preguntó la entrevistadora. «El Instituto Nacional tiene la potestad de hacer valer todo esto que dijimos anteriormente. ¿Pero en Salto dónde está? No, en Salto no está. Nosotros tenemos, no sé si está, sinceramente te digo, yo he hecho varias denuncias por temas con caballos que me ha tocado intervenir, por tema con varios perritos y todo eso, maltratado.»
La frustración y la sensación de impotencia ante la falta de respuestas a las denuncias son palpables en las palabras de Evangelina: «Y justamente la gente te llama para que uno lo resuelva y muchas veces… Nosotras estamos superadas, todas, todas, porque me incluyo a todas las compañeras que han luchado, que vienen luchando hace años… mandamos las denuncias, se suben fotos, se suben videos, no obtenés siquiera un correo que te den la respuesta de nada. Inomentable, sí. Y la gente te llama todo el tiempo.»
La labor de organizaciones como Prodea y Macota Salto fue reconocida, aunque también se señaló su sobrecarga de trabajo y la falta de apoyo adecuado. «Prodea está superado, ¿no? Sí, está superado. Igual nos van a acompañar en [la marcha], no pueden más, ¿no? Sí, sí. Porque Prodea ha resuelto cada caso, que es increíble y tiene una carga tremenda y poco apoyo, ¿no?», comentó Evangelina.
Ante el cambio de gobierno departamental, surgió la pregunta sobre posibles acercamientos a las nuevas autoridades. «Nosotros como lo recalco, lo recalco, lo recalco, nosotros somos apolíticas y apolíticos porque hay varones también en el grupo. Pero sí podemos hablar de nuevo equipo de gobierno. Pienso. No tiene nada que… Nosotros recién arrancamos con esta movida. Nosotros, pienso, tenemos reuniones pendientes con el grupo porque nos conocemos poco y nada entre nosotros. Entonces hay reuniones pendientes que a medida que se vaya moviendo esto y que veamos las respuestas de la gente que está, digamos, en la vuelta con nosotros, que nos apoya, creo que al tener más peso esto, al realizarse la marcha y eso, podemos proyectar algo más en las reuniones venideras», explicó Evangelina.
Rosaura enfatizó la importancia de la colaboración: «Hay que trabajar en conjunto con todas las fuerzas vivas del departamento, hay que hablar con la gente de la Junta Departamental para poder promover un decreto de ley, para poder apoyar, hay que hablar con las nuevas autoridades de la Intendencia ya que sumen en julio… yo digo que todo lo que sea por el bien de los animales vamos arriba, hablamos con todo lo que podemos hablar. Y la junta es donde sale la promulgación de los decretos.»
La marcha del sábado 24 de mayo se presenta como el primer paso de un camino que las animalistas reconocen como largo y desafiante. «Yo creo que habíamos, lo hablamos personalmente, no entre todas las compañeras, sino entre algunas, que esperemos que esto capaz, esto capaz que recién se va a ver uno, dos pasos, tres pasos en generaciones, dos o tres generaciones para adelante. Nos queda mucho para evolucionar como seres humanos porque la verdad que esto ha sido un desastre, ¿no?», reflexionó Rosaura con una mezcla de esperanza y realismo.
Para visibilizar la causa, se han confeccionado bandanas naranjas que los participantes podrán llevar como símbolo de su compromiso contra el maltrato animal. «El que quiere puede cortar su trapito naranja igual, ponerle al perrito, ponerse en la cabeza, llevar los carteles que quieran, de no al maltrato. O sea, fue un color fuerte, se ve, creo que fue eso lo que nos puso en ese momento, que contrasta con colores oscuros y que hace a los ojos llamativos, me parece que ha sido eso más bien», detalló Rosaura.
Finalmente, tanto Rosaura como Evangelina agradecieron el espacio brindado por Radio Tabaré para difundir su mensaje y convocar a la comunidad a unirse a esta importante movilización. La esperanza de un futuro con mayor justicia y respeto por los animales impulsa a estas animalistas a alzar su voz con firmeza en las calles de Salto. La proclama que se leerá durante la marcha será la expresión colectiva de un sentimiento que clama por un cambio urgente.