Rusia exhibe su poderío militar a las puertas de la OTAN días después de enviar drones a Polonia

Rusia exhibe su poderío militar a las puertas de la OTAN días después de enviar drones a Polonia

Polonia cerró todos los pasos fronterizos con Bielorrusia al iniciarse las maniobras militares conjuntas Rusia-Bielorrusia Zapad-2025 a las puertas de la OTAN. Moscú y Minsk afirman que los ejercicios simulan repeler un ataque contra Rusia y Bielorrusia.

Polonia ha cerrado su frontera con Bielorrusia con motivo del comienzo, el viernes, de las maniobras militares Zapad-2025 entre Rusia y Bielorrusia. Se ha suspendido todo el tráfico a través de la frontera en ambas direcciones, incluidos coches y trenes de carga.

Durante una rueda de prensa a medianoche en Terespol, cerca de la frontera con Bielorrusia, el ministro polaco del Interior, Marcin Kierwinski, declaró que las maniobras Zapad-2025 «practican escenarios bélicos agresivos contra nuestro país».

«Rusia se ha comportado agresivamente con Polonia en los últimos días, y durante muchos años se ha comportado así con todo el mundo civilizado. Para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos, nos vemos obligados a tomar estas decisiones», explicó.

Varsovia también dijo que está desplegando 40.000 soldados a lo largo de sus fronteras con Bielorrusia y el exclave ruso de Kaliningrado a medida que despegan los simulacros. Moscú y Minsk afirman que las maniobras Zapad -que significa oeste en ruso- pretenden poner a prueba la capacidad de los dos países para defenderse y repeler un ataque enemigo.

Pero dos días después de que Polonia, con el apoyo de sus aliados de la OTAN, derribara presuntos drones rusos sobre su espacio aéreo, los simulacros se observan en Europa con más cautela que nunca.

Según Kiev, de los 19 drones rusos que cruzaron Polonia durante la noche del miércoles, al menos un par llegaron a través de Bielorrusia. «Al menos dos drones rusos que entraron en territorio polaco durante la noche utilizaron el espacio aéreo bielorruso», declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Euronews