Romero: Las cifras de violencia infantil no admiten demoras en la atención
En conferencia de prensa, la presidenta del INAU, Claudia Romero, expresó en Salto, que el directorio está abocado a recorrer todo el territorio nacional con el objetivo de conocer de primera mano la realidad de los gurises internados. Señaló que las situaciones varían no solo entre departamentos, sino también dentro de cada localidad, donde existen servicios y proyectos muy diferentes. Por este motivo, subrayó la importancia de estar presentes en el territorio para comprender en profundidad cada realidad.
Romero explicó que el INAU cuenta con un plan estratégico sustentado en cuatro ejes fundamentales. El primero está orientado al fortalecimiento institucional y a la capacitación permanente del personal, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención. El segundo se centra en el sistema de protección especial, destinado a los niños, niñas y adolescentes que requieren cuidados particulares por su situación de vulnerabilidad. El tercer eje refiere a la modalidad de atención en tiempo parcial, que busca dar respuestas flexibles a las diferentes necesidades de las familias y comunidades. Finalmente, destacó como una columna esencial el trabajo interinstitucional, considerado fundamental para abordar de manera integral problemáticas complejas que atraviesan a las infancias y adolescencias, como la pobreza, la violencia y la salud mental.
NO ADMITEN DEMORA
La presidenta del INAU señaló que las situaciones de violencia que atraviesan muchas infancias han sido una preocupación constante para la institución. En este sentido, informó que el Sistema de Protección a la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes registró 8.924 casos al año, lo que equivale a un promedio de 24 situaciones por día. De ellas, cinco corresponden a violencia sexual, una de las expresiones más graves y alarmantes de la problemática. Romero enfatizó que estas cifras no admiten demoras en la atención ni en los procesos de reparación del daño, ya que cada caso representa una vida marcada por el sufrimiento.
Ante este panorama, aseguró que el organismo viene trabajando de manera sostenida en el fortalecimiento de las respuestas y en la articulación con otros actores del sistema de protección, con el fin de dar respuestas más rápidas y efectivas.
RESPUESTAS INTEGRALES
La presidente finalmente indicó que en la actualidad existe un grupo de trabajo específico trabajando en la problemática de la violencia de género. Explicó que este fenómeno no solo afecta directamente a las mujeres, sino que también se transfiere de manera indirecta a niños, niñas y adolescentes, quienes conviven en hogares atravesados por estas situaciones.
En muchos casos, los menores crecen en entornos donde se reproducen prácticas de crianza violentas, lo que no solo vulnera sus derechos, sino que además condiciona su desarrollo emocional y social. Según destacó, la tarea de este equipo apunta a generar respuestas integrales.
DIARIO CAMBIO