Rodrigo Orihuela analiza el histórico remate N° 300 con valores firmes y el desembarco de tecnología

 Rodrigo Orihuela analiza el histórico remate N° 300 con valores firmes y el desembarco de tecnología

El consorcio Pantalla Uruguay celebró su remate número 300, un evento especial que no solo confirmó la solidez del mercado ganadero uruguayo, sino que también sirvió como plataforma para el lanzamiento de nuevas tecnologías, como el uso de drones para la información de los lotes. Rodrigo Orihuela, representante en Salto de la firma Escritorio Dutra, conversó con Valor Agregado Norte para desglosar los excelentes resultados de las ventas y el futuro tecnológico del sector.

Primeras ventas y un mercado ganadero en ascenso

La jornada de ventas comenzó con el ovino, una categoría que, según Orihuela, sigue marcando un mercado «firme con buena demanda y bastante ágil». Los precios promedio fueron:

Borregos: $55

Capones: $75

Ovejas: $50

La Tternerada, gran protagonista con cifras sobresalientes

El remate especial consolidó a la categoría de terneros como uno de los pilares del mercado, ayudada por un clima favorable. La oferta de terneros fue destacada por su «pareja sobresaliente».

Terneritos (menos de 140 kg): $3.91 (dólares por kilo)

Terneros (140-180 kg): $3.60

Terneros (más de 180 kg): $3.32

Promedio general de Terneros: $3.32 por kilo, con un valor al bulto de $646 para terneros generales.

Orihuela confirmó que la demanda proviene mayormente del mercado interno, incluyendo corrales, con muchos lotes ya castrados y con desarrollo, listos para un seguimiento a campo beneficiado por una «primavera que viene muy buena.»

La escalera de novillos y otras categorías

Las categorías de novillos también mostraron buena colocación, a pesar de la gran oferta inicial:

Novillos de 1 a 2 años: $3.19

Novillos de 2 a 3 años: $3.02

Novillos Holandos: $2.71 (para novillos livianos de unos 300 kg).

La vaca de invernada, en tanto, alcanzó los $2.32, considerada una buena cifra a pesar de tratarse de vacas más livianas que implicaban un negocio de plazo más largo. La jornada cerró con las piezas de cría a un promedio de $581.

La ternera: rápida colocación y perspectiva a futuro

En el segundo día de ventas, la categoría de terneras inició con un remate «muy rápido», manteniendo la firmeza del mercado.

Terneras promedio: $3.40

Terneritas más livianas: $3.70

«Hay muchos pedidos de gente que se viene haciendo de alguna reposición para recriar o para futuras madres,» explicó el representante de Escritorio Dutra, señalando el dinamismo y el interés en la inversión de largo plazo.

El futuro de las ventas: tecnología al servicio del productor

El remate 300 fue el marco elegido para un importante anuncio tecnológico: la presentación de una nueva modalidad de ventas que incluye el uso de drones para aportar mayor información sobre los lotes, incluso el peso de los animales.

“Se dio a conocer una nueva modalidad, empezada por el dron. Son esas tecnologías que ayudan mucho al productor y a todos los que estamos dentro del negocio, dando un muy buen futuro para adelante en esta tecnología en el trabajo,” afirmó Orihuela.

Aunque la implementación del dron y otras innovaciones se está realizando de forma gradual y a modo de «prueba piloto» en algunos lotes, el impacto es visto como «significativo» y muy positivo para el futuro de las ventas ganaderas por pantalla.