Río de Janeiro abre las puertas de su primera bienal internacional de arte y tecnología

Río de Janeiro abre las puertas de su primera bienal internacional de arte y tecnología

La muestra interactiva exhibe 70 obras de creadores provenientes de 30 países. Realidad aumentada, videojuegos y mucho más, en el Museo del Mañana, a orillas del puerto carioca.

Una contemporánea muestra internacional de creaciones artísticas e interactivas que hacen uso de la tecnología y la innovación abre sus puertas a partir de este miércoles en Río de Janeiro, la ciudad más icónica de Brasil.

En total, 70 obras de 66 de creadores, entre artistas, colectivos o estudios, de 30 países forman parte de Nova Bienal Rio de Arte y Tecnología, una exhibición que busca reconfigurar la idea de futuro y que invita a una interacción activa con el público.

Se trata de la primera edición del evento, para el que se escogió como sede y escenario el Museo del Mañana, diseñado por el español Santiago Calatrava, ubicado a orillas del puerto de Río.

La muestra invita al público a experimentar el arte con realidades aumentadas, trabajos con inteligencia artificial, animaciones, videojuegos, instalaciones interactivas y realidades virtuales en las que los asistentes podrán tocar, recorrer y hasta integrarse a las obras.

De acuerdo con Ricardo Barreto y Paula Perissinoto, curadores de la exposición, los trabajos se dividen en dos grandes temáticas: la nueva estética y la super creatividad en la era de la inteligencia artificial.

La Bienal Internacional de Arte y Tecnología tiene como sede el Museo del Mañana de Rio de Janeiro (EFE)

En el primer grupo se destaca el juego The Great Adventure Of Material World (La gran aventura del mundo material) del autor chino Lu Yang, que utiliza mecanismos cinematográficos con animaciones 3D y hologramas, entre otros recursos.

También la obra Capture, de la finlandesa Hanna Haaslahti, que permite a los visitantes crear su propio avatar digital e interactuar con una multitud virtual. (INFOBAE)