Reunión crucial de Exteriores: Europa baja el tono pero advierte que responderá si hay más aranceles
La carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte a la UE que se aplicarán aranceles del 30% a partir del 1 de agosto a menos que se alcance un acuerdo, lo que ha aumentado la presión sobre las negociaciones comerciales.
Los ministros de Comercio de la UE se reúnen este lunes en Bruselas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara que el 1 de agosto comenzarán a aplicarse aranceles del 30% a la UE. Durante el primero de los dos días del Consejo de Asuntos Exteriores que se celebra en la capital belga, los ministros debatirán sobre el comercio con EE.UU. y China.
El sábado, el presidente estadounidense, Donald Trump, publicó en su plataforma de redes sociales Truth Social una nueva serie de cartas en las que hacía una declaración de aranceles del 30% con respecto a la UE y México, una medida que podría provocar una gran agitación entre Estados Unidos y dos de sus mayores socios comerciales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió rápidamente señalando el «compromiso del bloque con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva». «Siempre hemos tenido muy claro que preferimos una solución negociada. Esto sigue siendo así, y utilizaremos el tiempo que tenemos ahora hasta el 1 de agosto», dijo durante una rueda de prensa el domingo. «Nos hemos preparado para ello y podemos responder con contramedidas si es necesario».
Von der Leyen también dijo que la UE suspenderá los aranceles de represalia sobre productos estadounidenses programados para entrar en vigor el lunes con la esperanza de llegar a un acuerdo comercial con la administración Trump a finales de mes.
El canciller alemán, Friedrich Merz, adoptó un tono optimista ante los medios de comunicación al declarar el domingo a la cadena nacional ‘ARD’ que había hablado con Von der Leyen, con el presidente francés Emmanuel Macron y con Trump el viernes, y que acordaron intentar buscar un acuerdo en las próximas dos semanas.
Merz aseguró que las negociaciones estaban avanzadas y subrayó que otros países que han recibido cartas similares -entre ellos China y Canadá- han encontrado por lo general soluciones razonables. «Nadie necesita ahora nuevas amenazas o provocaciones. Lo que necesitamos es que la UE prosiga unas conversaciones serias y centradas con Estados Unidos», declaró el ministro de Economía del país, Lars Klingbeil, al diario alemán ‘Süddeutsche Zeitung’.
EURONEWS