Respuesta dispar a las castraciones de gatos ante superpoblación en Paysandú

Respuesta dispar a las castraciones de gatos ante superpoblación en Paysandú

Si bien en la ciudad Paysandú hay una superpoblación de gatos, donde existen colonias donde se reproducen sin control, la ciudadanía aún no lo visibiliza como un problema de tenencia responsable y bienestar animal. Ante esto la oenegé Amigos de los Animales realiza jornadas gratuitas de esterilizaciones felinas en su sede de Dr. Verocay 727, con respuesta irregular de la población. “Lamentablemente no logramos estabilidad en los números de cirugías. El sábado, con las gatas, teníamos 50 cupos pero solo hicimos 23. Sin embargo, el sábado anterior completamos los 50 cupos y tuve que mandar 16 para atrás sin castrar”, dijo a EL TELEGRAFO la directiva de la oenegé, Laura de León.

Con respecto a las cirugías caninas, “hace mucho tiempo que no logramos hacer una jornada completa de 40 animales. A pesar de que los integrantes de nuestro grupo hacen traslado de los animales”. De León manifestó que con el nuevo censo que se realiza en zonas periféricas de la ciudad, “esperamos aumentar el número.

Pero si no se hacen campañas masivas a través del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) de educación, sobre la obligatoriedad de castrar y se comienza a fiscalizar, el número de animales sueltos aumentará mucho más”. De León recordó que las castraciones se realizan a gatas a partir de los 7 meses y la próxima jornada será el sábado 28, desde la hora 8. Son 50 cupos y los números se entregan por orden de llegada. Las castraciones económicas de perros y gatos, machos y hembras, tienen un costo de 800 pesos y se efectúan los miércoles, desde las 9, en la sede de la institución. (EL TELEGRAFO)