Residencia Estudiantil “prácticamente terminada”; confirman recuperación de avenida España y de parte Este de 18 de Julio

Residencia Estudiantil “prácticamente terminada”; confirman recuperación de avenida España y de parte Este de 18 de Julio

La Unidad Técnica de Proyectos trabaja en varios proyectos a desarrollar durante este período, ajustando aquellos que serán incorporados al presupuesto departamental. En tanto, la Residencia Estudiantil está prácticamente finalizada, aunque no se ha incorporado el mobiliario por razones de seguridad. Comenzará a recibir estudiantes durante el primer semestre del año que viene.
Su director, Diego Belvisi, informó de algunas de las obras que serán realizadas el año que viene o en subsiguientes. Una de las obras de recuperación confirmadas es la de avenida España, que está en proyecto desde 2015 cuando la Comisión de Patrimonio Cultural de Paysandú convocó a vecinos de la avenida.

En 2017 la restauradora española Cristina García Lorenzo estuvo en Paysandú realizando un pormenorizado relevamiento, que en 2018 produjo un proyecto de restauración de las cerámicas sevillanas que constituyen parte fundamental de su acervo histórico y ornamental, concebidas en la década del 50’ en la fábrica Santa Ana, hoy ya cerrada y convertida en museo.

“Es una obra cuyo equipamiento, que vino de España, lo tenemos en depósito. Ahora estamos en condiciones de iniciar, tras la etapa final de diseño y obviamente la determinación del intendente”, destacó Diego Belvisi. “Si se mejora la infraestructura, el comercio recoge esa realidad y también mejora; la zona mejora, lo mismo que la ciudad”, agregó. Avenida España se inauguró en 1956, cuando Paysandú celebraba el bicentenerario de su declaración como ciudad. El esfuerzo popular y de la Intendencia hizo posible traer de Sevilla todo el equipamiento. Hace pocos años, los materiales, incluyendo cerámica mayólica, bancos, fuentes y jarrones fueron adquiridos para la renovación y se encuentran en Paysandú. Ahora, la Intendencia trabaja en el diseño final, para determinar su realización durante este período.

Conjuntamente, se trabaja en el diseño para intervenir 18 de Julio entre Cerrito y Monte Caseros. Diego Belvisi explicó que “la idea es establecer una coherencia vial concreta. Al bajar por avenida España se tendrá determinadas características de servicios. Entonces se trata de sumar en esas cuadras una recuperación vial de 18 de Julio, jerarquizando el tramo para que se adapte a la recuperación de avenida España. Dar las condiciones para mejorar y potenciar comercialmente la zona”. “Va a traer un poco de vida comercial a una zona lo necesita y a su vez también nos va a dar la posibilidad de hacer algo más en 18 de julio, que tenga una cierta coherencia entre lo que tendrá avenida España”, subrayó Belvisi.

RESIDENCIA ESTUDIANTIL

Diego Belvisi informó que la Residencia Estudiantil “está prácticamente terminada, se está recibiendo e instalando una parte del equipamiento y otro se instalará más adelante. Porque aunque la obra está lista, se prevé que comience a operar con alumnos en el primer semestre de 2026”.
“Se están calibrando los tiempos para la instalación del equipamiento por razones de seguridad. Sin la necesidad de ocuparla inmediatamente, es mejor no hacerlo ahora”.
La Residencia Estudiantil incorpora un edificio nuevo, de 2.100 m2 a uno ya existente de 1.036 m2, que fue restaurado. El edificio nuevo, donde se ubican los dormitorios, se despliega a través de una estructura metálica y de steel deck. Tiene 5 pisos de altura y un último nivel con terraza. El edificio restaurado era un galpón de cubierta metálica a dos aguas donde se incorporaron salas de estar, de esparcimiento, de conferencias vía Zoom, áreas comunes y servicios. Además, el proyecto integra espacios de esparcimiento verdes y cancha deportiva.

EL TELEGRAFO