Representación española visitará Paysandú para cata de tomates

Representación española visitará Paysandú para cata de tomates

Una delegación integrada por representantes de la Intendencia Departamental, el Bureau y la Sociedad Española de Paysandú se entrevistó con autoridades de la embajada y el consulado de España en Montevideo con el propósito de invitarlos a concurrir a la ciudad durante la próxima Cata Nacional de Tomates. Esto se relaciona con el propósito de avanzar hacia un hermanamiento con la ciudad cantábrica de Torrelavega.

La representación sanducera la encabezó el director de Turismo de la Intendencia, José Manuel Galván, a quien acompañaron el coordinador del Bureau, Diego Torres, Alfredo Dolce de El Mecenas, uno de los socios del Bureau, y por la Sociedad Española asistió su presidente, Ricardo Cuervo. Galván indicó a EL TELEGRAFO que en primera instancia el encuentro fue con la cónsul general española para Uruguay. “Fuimos a invitarla a la Cata de Tomates que se realizará los días 9 y 10 de febrero. Nos dijo que lo dejaría bloqueado en su agenda para poder estar presente en Paysandú”, indicó. Además se la puso al tanto sobre este evento que es clave para el relacionamiento que se ha entablado con la ciudad de Torrelavega, en el norte de España.

“El objetivo bueno es hermanar ambos eventos, ya que se realiza también allá una cata anual de de tomates, entonces nos gustaba la idea de intercambiar experiencias”, dijo. De hecho meses atrás visitó esa ciudad una delegación integrada por Dolce de El Mecenas y el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha.

“La idea de esta instancia era también darle una continuidad a ese tema”. Torres, por su parte, destacó que se han encontrado puntos de contacto entre ambas ciudades, empezando por los eventos ya referidos. “Está la Cata del Tomate de Paysandú y en Torrelavega, y tienen similitud en las actividades, en cuanto a la cata sensorial, que hay un apoyo desde el Estado, de las instituciones locales en que se posicione como un destino de producción orgánico, de agricultura, hortalizas y todo ese tipo de filosofía para con los productores locales”, repasó. (EL TELEGRAFO)