Renuncia el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Eduardo Viera, en medio de la polémica por la compra de un campo
En las últimas horas se hizo pública la renuncia de Eduardo Viera a su cargo como presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), una decisión que, si bien se esperaba, ha generado un profundo debate en el ámbito político y productivo del país. Viera, quien continuará en sus funciones hasta el nombramiento de su sucesor –una designación que requiere la aprobación del Parlamento–, ofreció una conferencia de prensa para abordar su dimisión.
La renuncia de Viera se produce en un contexto de intensa controversia, suscitada por la reciente compra de un campo en el departamento de Florida. Aunque el tema central de la polémica no fue abordado directamente en la conferencia de prensa, se entiende que la situación generada alrededor de esta adquisición fue el detonante de la decisión del ahora expresidente del INC.
La génesis de la polémica y la postura de Viera
La adquisición del predio en Florida ha sido objeto de escrutinio y ha derivado en una citación a la Cámara de Senadores, donde el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, junto a Viera y el equipo técnico del INC, deberán brindar explicaciones. Además, los diputados Horacio De Bruyne y Gustavo Salle han solicitado un informe detallado sobre el procedimiento de compra y su adecuación a la Ley de Colonización N° 3.551.
En su intervención, Viera expresó su «dolor» por el «manoseo» que, a su entender, ha sufrido la institución. A pesar de la situación, enfatizó que en ningún momento consideró renunciar a su condición de colono, un estatus que, según sus palabras, es un «orgullo enorme». «La decisión que he tomado es de dar un paso al costado, dejar la presidencia porque yo no me llamo presidente de colonización, no voy a cambiar ser colono porque es de los orgullos más grandes y a mí me costó muchísimo iniciarme como productor lechero», declaró Viera.
El todavía presidente del INC, quien es productor desde los años 80 y colono desde 2013, lamentó que la institución haya sido «desprestigiada» en los últimos días, a pesar de que su objetivo siempre fue defender a los productores y cuidar la herramienta que representa Colonización.
Respaldo político y el artículo 200 de la Constitución
Durante la conferencia de prensa, el ministro Alfredo Fratti lamentó la pérdida de Viera al frente del INC, destacando su valía y conocimiento del sector. Fratti señaló que, en su opinión, el país «se pierde un gran presidente de Colonización» y recordó que la asunción de un colono a la presidencia del instituto era un reclamo histórico.
La renuncia de Viera se relaciona directamente con el artículo 200 de la Constitución de la República, que aborda la conjunción de intereses. A pesar del amplio respaldo que Viera recibió de diversos actores políticos, incluyendo miembros del Frente Amplio que expresaron su apoyo en redes sociales, el peso de esta normativa constitucional, ligada a la compra del campo, terminó inclinando la balanza hacia su dimisión.
«Nosotros pensamos que en la historia de Colonización ha habido muchos directivos que han sido colonos y nos parecía que Eduardo reunía las condiciones y era un reclamo de los colonos de por qué los colonos no podían presidir Colonización. Lamentablemente pasó lo que pasó, Eduardo tomó la decisión y nosotros lo respetamos y lo respaldamos en la decisión que tome y en el futuro a seguir», afirmó Fratti.
¿Un nuevo rumbo para Viera en el INALE?
Tras su renuncia, ha surgido la especulación sobre el posible futuro de Eduardo Viera en el Instituto Nacional de la Leche (INALE). Esta posibilidad fue planteada en la conferencia de prensa, aunque Viera evitó pronunciarse al respecto.
Según algunos especialistas, su condición de productor lechero no generaría una conjunción de intereses con el artículo 200 de la Constitución en caso de asumir un cargo en el INALE, ya que la normativa que rige a ambas instituciones es diferente. Sin embargo, Viera se limitó a señalar que no dejaba Colonización por otro instituto, sino que simplemente renunciaba.El desenlace de esta situación y el futuro de
Eduardo Viera se irán dilucidando en los próximos días, mientras el país aguarda el nombramiento de su sucesor en el Instituto Nacional de Colonización y el desarrollo de las interpelaciones parlamentarias.
Valor Agregado – Radio Carve