Refinería de los años 80 en São Paulo entra en el radar de la Unión Europea para reducir dependencia de China

Refinería de los años 80 en São Paulo entra en el radar de la Unión Europea para reducir dependencia de China

La antigua planta de Votorantim Metais fue adquirida hace tres años por una empresa australiana y ahora está en la lista de activos estratégicos.

Una planta de níquel metálico ubicada en uno de los barrios más antiguos de São Paulo ha entrado en el radar de la Unión Europea, que busca reducir su dependencia de China.

La refinería fue construida en São Miguel Paulista a principios de la década de 1980 por la antigua Votorantim Metais y llegó a emplear a más de 400 personas hasta 2016, cuando fue cerrada.

Ahora, la empresa australiana Jervois, propietaria de la planta desde hace tres años, intenta reanudar operaciones para producir níquel metálico a partir de 2027. El proyecto aún no tiene una decisión final de inversión, pero con el interés de la UE, el financiamiento podría estar cerca.

El bloque europeo incluyó la planta en junio en una lista de 14 proyectos estratégicos fuera de Europa. Esta selección no garantiza financiación directa, pero facilita la conexión entre inversores europeos y los planes empresariales.

La empresa necesita entre US$ 60 y 70 millones para modernizar la planta, que lleva casi una década paralizada. A partir de ahí, planea producir 10.000 toneladas de níquel metálico hasta 2028.

El níquel metálico puede utilizarse para fabricar aceros inoxidables especiales o baterías para autos eléctricos. Inicialmente, Jervois apunta al primer mercado.

FOLHA INTERNACIONAL