Red de reperfusión coronaria: IA apoyará a médicos no especializados en la identificación de un infarto

Red de reperfusión coronaria: IA apoyará a médicos no especializados en la identificación de un infarto

Una red de reperfusión coronaria con apoyo de Inteligencia Artificial (IA), creada en el Hospital de Tacuarembó con el aval de la extensión del Centro Cardiovascular del Hospital de Clínicas, permitirá el diagnóstico precoz de las enfermedades cardiovasculares en pacientes que residen en centros poblados ubicados a más de dos horas de distancia de la capital departamental.

La reperfusión o restablecimiento del flujo coronario normal luego de la obstrucción de una arteria es pionera en el interior de Uruguay, en tanto permitirá la estabilización de los pacientes con infarto agudo de miocardio antes de su traslado al centro asistencial.

El doctor Sebastián Albistur, profesor adjunto de la Unidad Cardiológica del Hospital de Clínicas, docente y cardiólogo intervencionista, integra el equipo de profesionales que concretó el protocolo de acción e incluirá a otros departamentos, como Artigas, Rivera o Cerro Largo. Este dijo a EL TELEGRAFO que la instalación de la red “tuvo un impacto muy importante para acercar a la población con patología de infarto –que es tiempo-dependiente– la posibilidad de la reperfusión coronaria con fibrinolíticos, que abre la arteria y es el mejor tratamiento, con la oportunidad de hacerlo en menos de dos horas, hasta llegar al traslado para hacer la angioplastia”. Recordó que “hace pocos años, este tratamiento se hacía solo en Montevideo. Hoy es en Tacuarembó y en Montevideo. Y en la capital, en el único centro asistencial público que es en el Clínicas”.