Red de Familias rechaza la ley de Eutanasia
Rechazamos el proyecto de ley de eutanasia porque con él, Uruguay rompe las barreras del respeto a la vida y a la dignidad humana, condenando a una muerte violenta a los más vulnerables, sean personas con enfermedades terminales, crónicas, con depresión, con discapacidad, y cualquier otra que los comprenda.
La vida humana no puede ser sometida a mayorías circunstanciales. Un claro ejemplo es lo que está sucediendo en Uruguay con la legalización del aborto, donde la segunda Cámara convirtió en ley un proyecto, al aprobarlo por un solo voto de diferencia.
Las consecuencias que vivimos actualmente muestran que desde el año 2012 al 2024 han muerto, víctimas de aborto, 117.863 niños por nacer; que en el año 2024 se ha registrado el mayor número de abortos, alcanzando a 11.232, es decir 31 abortos por día. Que la mujer que aborta sufre las consecuencias por hacerlo
En Canadá, donde la eutanasia está legalizada, se está considerando legalizar el suicidio asistido y la eutanasia, en casos en que un paciente está sufriendo únicamente de problemas de salud mental.
Nunca alcanza, no existen los límites, cuando una sociedad, acepta como buena una ley que permite matar, no respetando la dignidad de toda vida humana.
Por otra parte, Uruguay, es de los países con mayor prevalencia de cáncer y de suicidios del mundo. El sistema de salud mental está colapsado. Sistemáticamente se niega medicación a las personas, teniendo que recurrir a acciones de amparo y apelaciones para obtenerla, con el consecuente tiempo de espera que ello lleva, mientras continúan el proceso de deterioro de su salud.
Ante estos graves problemas preguntamos: ¿Responderemos con eutanasia?
Por los argumentos expuestos, porque toda vida vale y debe ser respetada, desde la concepción hasta la muerte natural, la Red de Familias Uruguay dice ¡no a la eutanasia!
Red de Familias Uruguay