«Recuperar Salto es la meta»: Francisco Blardoni inicia transición con enfoque en transparencia y trabajo en equipo
En una atmósfera de celebración y anticipación, Francisco «Pancho» Blardoni, tras su victoria electoral, compartió sus primeras impresiones y planes para el futuro de Salto. «Muchísimas gracias a Radio Tabaré y a la audiencia. Acá estamos festejando, saludando a los militantes, que sin ellos hubiera sido imposible. Pero bueno, logramos la ansiada meta,» expresó Blardoni, visiblemente emocionado.
A pesar del júbilo, Blardoni dejó claro que el trabajo comienza de inmediato. «Simplemente nos vamos a tomar un festejo, más bien es para festejar con toda esta gente que nos acompañó, que trabajó, que militó, que luchó con frío, calor, lluvia, buen tiempo y sol. Así que, bueno, será el festejo de hoy, pero mañana, como ya lo dijo Carlos Albisu, mañana a las 12, nos vamos a concentrar frente a la Intendencia y formalmente vamos a empezar con el tema de transición,» anunció.
La transición, según Blardoni, será un proceso crucial para obtener una visión clara de la situación actual del departamento. «Estamos ansiosos porque queremos… entendemos que hay que recuperar Salto y no hay que decaer en el trabajo y en el esfuerzo que tiene que ser muy intenso. Esperemos que no [sea complicada], que sea lo más ordenada posible. Poder tener la mayor cantidad de datos reales y concretos posibles para poder hacer una planificación que nos permita inmediatamente de asumir allá en julio, a partir del 11 de julio, poner en práctica lo que dice nuestro plan de gobierno y ajustado todas las realidades que constatemos en esa transición,» explicó.
Blardoni reconoció la ansiedad y los nervios previos al resultado, pero destacó la contundencia de la victoria. «No puedo negar que más allá que uno tiene experiencia, que haya pasado por otras cuestiones de vida, pero los nervios siempre están, ¿por qué no? Que después de una jornada también intensa de trabajo, ya al final de la tarde uno empieza la ansiedad más que los nervios, ansiedad porque se decidiera de una vez y bueno, después ya cuando empezaron a avanzar los circuitos se trató de una diferencia creo que considerable,» afirmó.
El apoyo recibido en el interior del departamento fue un factor clave en la victoria, según Blardoni. «Sí, sí, yo creo que la diferencia se va plasmando, que la gente quería un cambio porque ya nuestro departamento lo veíamos triste, apagado. Y bueno, esto es una energía nueva para que nuestro querido departamento recupere el fiteal. Por eso creo que la gente con su voto ejerció ese derecho y eso es un impulso fenomenal para sacar a nuestro departamento,» subrayó.
En cuanto a la relación con Marcelo Malaquina, Blardoni enfatizó la necesidad de un diálogo constructivo y enfocado en el bienestar de Salto. «Y bueno, tiene que ser de total entendimiento. Esto es por Salto. O sea, acá no podemos ni ser mezquinos que en un cargo sí que otro no, que quiero esto o aquello. No, primero Salto. Tenemos que hablar, que sentarnos, negociar. Pero siempre con una sola meta que es sacar a nuestro departamento adelante. Así que cuando se trata de Salto, todos los esfuerzos y todas las concreciones tienen que ser posibles,» aseguró.
Blardoni, quien ya estaba retirado de las empresas antes de la elección, ve esta nueva etapa como una oportunidad para servir a su departamento. «O sea que en realidad era disfrutar de la familia y disfrutar de los nietos y los hijos. Y ahora, en realidad, esto se trata de darme una mano al departamento. Así que, como buen salteño, tenemos que estar así al pie del cañón para aportar todo lo que le podemos dar, experiencia y el buen nombre, mantenerlo siempre,» afirmó.
La relación con la Junta Departamental será fundamental para su gestión. «Nosotros entendemos que no puede ser como fue gobernado el anterior gobierno… estaba de espaldas a la junta de espaldas a la gente. Acá hay que estar permanente porque la junta, la caja de resonancia como siempre te dijo, de toda la sociedad. La sociedad allí refleja sus necesidades y bueno, y nosotros como como ejecutivo departamental tenemos que estar trabajando en conjunto para padear todas las necesidades,» explicó.
La transparencia será un pilar de su administración, especialmente durante la transición. «Si ofrecemos transparencia, exigimos transparencia. En todo sentido, entre los números, en las obras, en las maquinarias. A mí particularmente me interesa mucho el tema maquinaria. Queremos saber con qué contamos. Una maquinaria, como lo dije permanentemente en todos los meses, en todas las entrevistas, una maquinaria diaria cuesta mucho dinero al departamento y por tanto la necesitamos en la calle. La necesitamos en la calle trabajando, no rota o en el gramo. Por eso es que necesitamos saber en qué condición está esta maquinaria, en cuanto a cuál está rota, qué es lo que le falta. Todos esos datos tienen que salir ahora en la transición,» enfatizó.
Blardoni también se comprometió a mantener una comunicación abierta con los medios de comunicación. «Nosotros también queremos ser lo más transparente posible, o sea, siempre la puerta abierta al periodismo, porque el periodismo es el que le llega a la gente, que transmite, no nos molesta la hora, no nos molesta en ningún momento, siempre estaremos dispuestos con todo gusto para poder informar de primera mano y como debe ser,» concluyó.
Con una visión clara y un enfoque en el trabajo en equipo y la transparencia, Francisco Blardoni inicia su camino hacia la recuperación de Salto.