Raúl Zaffaroni criticó la baja de imputabilidad a 13 años: “Es el resultado de un punitivismo bochornoso”
El ex juez de la Corte Suprema dijo que la incidencia de los delitos graves en menores de 16 años “es despreciable”. Varios especialistas rechazaron el proyecto; entre ellos estuvieron monseñor Gustavo Carrara y la defensora de Niños, Marisa Graham.
El ex juez de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni, cuestionó el proyecto de ley que baja la edad de imputabilidad de los adolescentes a los 13 años, y lo calificó como “el resultado de un punitivismo bochornoso”. Lo hizo durante una actividad de juristas y referentes en niñez que rechazaron la iniciativa oficial.
Para el profesor emérito de la UBA y especialista en derecho penal, se trata de una “grosera mentira” las cifras utilizadas por el gobierno de Javier Milei para sostener la propuesta oficial. “En delitos graves, la incidencia de menores de 16 años es despreciable. En la Ciudad de Buenos Aires, del 2010 al 2022, nos hemos ahorrado un 50% de homicidios, es decir, 100 cadáveres por año. Y la incidencia de menores de 16 años a veces es de uno, a veces de dos, a veces de ninguno”, advirtió.