Quién era Luis Delfino, exjuez destituido que apareció fallecido en su auto
Restos humanos con impacto de bala hallados en auto incendiado en Flor de Maroñas son del exjuez Luis Delfino, quien había estado desaparecido por unos días.
Los restos humanos calcinados encontrados el lunes dentro de un vehículo incendiado en la zona de Flor de Maroñas corresponden a Luis Delfino, un exjuez penal y abogado cuya desaparición se reportó días antes. El medio Subrayado difundió inicialmente la información, siendo posteriormente confirmada por LARED21 mediante fuentes cercanas al caso.
Las primeras pericias realizadas en el lugar por efectivos policiales permitieron el hallazgo de un cráneo y un fémur. El cráneo presentaba un impacto de bala en la cabeza. Ante estos indicios, la investigación se orienta de manera oficial como un homicidio, centrando los esfuerzos en determinar las circunstancias que rodearon la muerte y la posterior quema del automóvil.
La identificación de los restos marca un punto crucial en la pesquisa, vinculando la desaparición de Delfino con el desenlace violento. Las autoridades forenses trabajan en el análisis exhaustivo de los fragmentos óseos recuperados y otras pruebas halladas en la escena del crimen.
Quién era Luis Delfino, el exjuez caído en desgracia
La trayectoria de Luis Delfino dentro del Poder Judicial uruguayo culminó de manera abrupta en el año 2000. En febrero de ese año, LARED21 informó que el entonces juez, quien ejercía funciones en Ciudad de la Costa, fue removido de su cargo por orden expresa de la Suprema Corte de Justicia. Esta decisión se tomó tras detectarse irregularidades en su gestión durante su desempeño como magistrado.
Paralelamente a la situación de Delfino, la Suprema Corte solicitó información a diversos juzgados sobre los peritajes particulares en los que hubieran participado peritos del Poder Judicial. La destitución formal de Delfino se produjo en un contexto donde otra ministra de un Tribunal de Apelaciones en lo Civil también fue cesada por retrasar expedientes deliberadamente, afectando la emisión oportuna de sentencias.
El caso de la destitución de Delfino fue destacado en su momento como un evento poco frecuente dentro del sistema judicial uruguayo, generando debates por entonces sobre los mecanismos de control y sanción dentro de la administración pública.
Según el perfil público de Luis Delfino en la red profesional LinkedIn, su formación académica se desarrolló en la Universidad de la República entre los años 1980 y 1990. Allí obtuvo su título de abogado, especializándose posteriormente en las áreas de derecho penal y derecho comercial.
Su carrera profesional incluyó una larga etapa de 15 años como socio del estudio jurídico Delfino Cazet. Además de su ejercicio privado de la abogacía, Delfino incursionó en el sector agropecuario, desempeñándose como propietario y administrador de la Itati Sociedad Ganadera desde 1983 hasta 1993.
Su ingreso a la magistratura ocurrió en marzo de 1993, cuando asumió como juez letrado. Según constaba en su propio perfil de LinkedIn, este rol dentro del Poder Judicial se extendió hasta agosto del año 2000, fecha que coincide con su destitución ordenada por la Suprema Corte de Justicia.
LA REPUBLICA