Puerto de Barcazas estará operativo el próximo año, la inversión será de U$S 19 millones y brindará mano de obra a 100 trabajadores
En rueda de prensa el intendente de Salto Andrés Lima y el empresario Ignacio Cujó se refirieron al comienzo de la construcción del puerto de barcazas.
Andrés Lima destacó la importancia de hacer conocer a los salteños el hecho que la intendencia de Salto ha procedido a brindar la autorización y permisos correspondientes para lograr la inversión de carácter privado, que será muy importante para el desarrollo del departamento y toda la región.
Indicó que es sabido que esta parte del territorio nacional es donde menos inversión hay, por lo tanto, cuando aparecen este tipo de propuestas, está claro que desde lo departamental la intendencia trata de acompañar y generar las condiciones para que las inversiones puedan llevarse adelante.
En este caso la construcción del puerto de barcazas, estará ubicada al norte de la represa de Salto Grande, dijo que momento óptimo y propicio ya que se están generando varias condiciones, sobre todo la vinculada a la Central Hortícola del Norte ya que se encontró un mecanismo para que su construcción no se detenga, el planteo de la empresa constructora es que para el próximo 31 agosto esta obra estará terminada.
BARRIOS RESIDENCIALES
El intendente también se refirió al trabajo que están llevando adelante para darle un marco normativo y que estén dadas las condiciones para el desarrollo de barrios residenciales en la ciudad de Salto, aseguró que existen varias propuestas en este sentido. En el mes de agosto se estará enviando el marco normativo a la Junta Departamental. En definitiva, son todas propuestas dirigidas a las necesidades del departamento y la región, inversión trabajo, desarrollo, en un contexto difícil donde la primera demanda es la necesidad de empleo.
Lima dijo que una de las condiciones que le fue planteada al grupo inversor es la relacionada a la caminería, el mantenimiento de la misma será responsabilidad de los inversores, ya que cuando esté construido el puerto tendrá un movimiento importante de tránsito pesado.
Por su parte el empresario Ignacio Cujó explicó que la obra ocupará aproximadamente 100 trabajadores, indicó que este proyecto tiene varias etapas, la primera es la concreción del muelle de barcazas propiamente dicho, tendrá un plazo entre 10 y 12 meses, eso quiere decir que en el próximo año pueden estar operativas.
La inversión en esta primera etapa será de U$S 10 millones y las posteriores de US$ 9 millones.
Recordó que en el lugar donde se construirá el puerto, antiguamente la empresa Caputto usaba una balsa para traer la fruta desde Constitución, la misma estaba operativa hasta hace unos años.
Cujó dijo que para la etapa de construcción el camino está apto, una vez que estén avanzadas las obras del puerto, dependiendo las necesidades y la cantidad de camiones que vayan a circular se hará un diagnóstico y un proyecto posterior para que estén las condiciones según la carga que se vaya a manejar. (RADIO TABARÉ)