Proyecto busca crear corredores ecológicos de 2,5 millones de km² entre Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay
Iniciativa Ríos del Jaguar conectará áreas de conservación a partir de cursos de agua.
La Iniciativa Ríos del Jaguar pretende crear corredores ecológicos a lo largo de 2,5 millones de km² en un polo de biodiversidad que atraviesa Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay.
El proyecto busca reintroducir especies clave, fortalecer comunidades locales e incentivar la creación de áreas protegidas, tanto públicas como privadas, en la cuenca del río Paraná. La idea es utilizar los ríos Paraguay, Iguazú, Paraná, Pilcomayo y Bermejo y los bosques que los rodean como conectores donde los animales puedan circular y encontrar refugio.
El proyecto divide el territorio en cuatro categorías: «arcas» (núcleos de áreas protegidas con altísima biodiversidad), zonas de amortiguamiento (donde pueden desarrollarse actividades sostenibles, como la ganadería adaptada), «trampolines» (fragmentos de hábitat cada 150 km para dispersión de especies) y ríos con sus humedales.
El área cubierta será de 1,2 millones de km² en Brasil, concentrada en el Pantanal, en Mato Grosso do Sul y Mato Grosso, y en la Mata Atlántica, en Paraná, región donde el jaguar está en estado crítico de amenaza.
Aunque la especie es el símbolo del proyecto, el objetivo es restaurar la biodiversidad en su conjunto. Entre las especies clave están también nutrias gigantes, tapires, ciervos de los pantanos y aves dispersoras de semillas, esenciales para la regeneración de hábitats.
«Es importante también involucrar a la población local, ya sean indígenas o ribereños, y crear una economía de la naturaleza, con ecoturismo u otras actividades, para que estas poblaciones se beneficien de la iniciativa», destaca Mário Haberfeld, fundador de la ONG Onçafari.
FOLHA INTERNACIONAL