“Proyecto ‘Alas’: avanza en Salto la creación de un centro de rehabilitación para personas con consumo problemático”

“Proyecto ‘Alas’: avanza en Salto la creación de un centro de rehabilitación para personas con consumo problemático”

Desde el año 2021, la Junta Departamental de Salto viene tratando un proyecto presentado por la edil del Partido Colorado Carmen Ortiz, orientado a la creación de un centro de rehabilitación para personas con consumo problemático de drogas, denominado “Alas”. Si bien la iniciativa debió ser postergada en su momento debido a diversas dificultades de gestión, en las últimas horas la curul destacó los avances significativos que ha tenido la propuesta.

En diálogo con CAMBIO, la edil colorada Carmen Ortiz explicó que el arquitecto Jorge Pereira Núñez visitó la ciudad de Salto a solicitud del jefe de Policía, comisario general (R) Fabián Severo, con el propósito de evaluar las posibilidades técnicas y de infraestructura para la puesta en marcha del proyecto. El predio seleccionado, que pertenece al Ministerio del Interior, se encuentra ubicado sobre calle Pascual Harriague, próximo a la Seccional Tercera de Policía. Según indicó la legisladora, dicho espacio sería cedido mediante un contrato de comodato, lo que permitiría darle un uso de gran importancia para la comunidad.

SIN MAYORES INCONVENIENTES

Una parte del inmueble está siendo utilizada actualmente por la Jefatura de Policía de Salto para el depósito de autos y motos incautados que antes se encontraban en la chacra municipal. Por este motivo, el Jefe de Policía Severo solicitó conocer el proyecto, a fin de evaluar cómo podría compatibilizarse el uso del predio. Según relató la edil, el arquitecto explicó que no habría mayores inconvenientes para su implementación. “Agradezco que el lugar se mantenga y que las autoridades se hayan puesto a disposición en todo lo que esté a su alcance”, expresó Ortiz.

Lo más importante, según destacó la edil, es que la idea de construir el centro de rehabilitación “Alas” se mantiene firme y avanza con pasos concretos. En esta nueva etapa, la responsabilidad legal recae en la escribana Cecilia Mancuello, quien se encuentra al frente de todas las gestiones vinculadas a la obtención de la Personería Jurídica, un requisito fundamental para formalizar el proyecto.

UNA HERRAMIENTA DE CONTENCIÓN

Ortiz subrayó que ya existen compromisos de apoyo por parte de diversas organizaciones sociales y entidades que, hasta el momento, no habían podido concretarse precisamente por la ausencia de una figura jurídica que les diera respaldo. Con este nuevo avance, el proyecto comienza a tomar mayor solidez y proyección, lo que genera un escenario más alentador para que el centro pueda convertirse en una realidad en el departamento de Salto.

La edil remarcó que el funcionamiento de un espacio de estas características es de enorme importancia para atender una problemática creciente en la sociedad, vinculada al consumo problemático de drogas, y que la concreción de este centro significará una herramienta de contención y rehabilitación para muchas familias salteñas.

DIARIO CAMBIO