PRODEA firma convenio con CTM para planta de tratamiento de aguas residuales

PRODEA firma convenio con CTM para planta de tratamiento de aguas residuales

La asociación civil PRODEA firmó un convenio con CTM para cofinanciar una planta de tratamiento de aguas residuales. La iniciativa surgió tras múltiples demandas de un vecino lindero contra la organización proteccionista. Ana Quintán, presidente de PRODEA, explicó que el conflicto se originó por una laguna en la parte trasera del predio donde se acumula agua de lluvia. «El vecino nos hizo múltiples denuncias y demandas», relató, detallando acusaciones de hacinamiento y contaminación ambiental.
LA SITUACIÓN
La situación escaló cuando el vecino demandó a PRODEA, a la Intendencia y al Ministerio de Ambiente. Tras inspección ministerial, las autoridades confirmaron que las acusaciones eran mayormente infundadas, pero establecieron cerrar la salida de agua y solucionar la laguna. Ante la falta de recursos, Quintán gestionó apoyo ante Salto Grande. «Fui a hablar con el presidente de aquel entonces, Burutarán», explicó. Al plantear la situación como problema social y ambiental, la institución binacional aprobó el financiamiento total de la obra.
SISTEMA DE DECANTACIÓN Y PARQUE ECOLÓGICO
La obra contempla canaletas de decantación en distintos niveles, donde la última pileta permitirá salida de agua sin contaminación. El proyecto resolverá el histórico problema de inundaciones del predio. «Se reorganizará la salida de agua hacia decantación, con muros de contención para evitar inundaciones», detalló Quintán. La chacra, bajo el nivel de calle, sufre inundaciones al recibir agua de la vía pública cuando llueve con intensidad. El sistema incluirá muralla de contención sobre calle Concordia y canales específicos para agua del lavado de caniles hacia la zona de decantación. Entre los beneficios adicionales, Quintán destacó eliminar humedad constante y agua amontonada tras lluvias. «Para el vecino no habrá más contaminación porque serán aguas potabilizadas», aseguró. El proyecto contempla crear un parque ecológico sobre las instalaciones, transformando un área problemática en espacio de valor ambiental para la comunidad.

DIARIO CAMBIO