Prevención de incendios forestales: cómo planea Europa hacer frente a las llamas en los próximos años

Prevención de incendios forestales: cómo planea Europa hacer frente a las llamas en los próximos años

Los científicos predicen incendios forestales más prolongados en los próximos años. Mientras Grecia e Italia baten nuevos récords, ¿necesita Europa una nueva estrategia?

En lo que va de año, los incendios forestales han arrasado unas 260 000 hectáreas en toda la Unión Europea, dañando infraestructuras, provocando evacuaciones y desplazando a miles de personas.

El calor extremo y la escasez de lluvias en la cuenca mediterránea han hecho especialmente vulnerables a países como Italia, España, Croacia, Túnez y Argelia, donde abunda la vegetación seca.

Los bomberos de Grecia anunciaron recientemente que estaban empezando a contener la propagación de los infiernos de julio, pero la temporada de incendios forestales está lejos de terminar y los científicos advierten de que los incendios forestales serán más frecuentes a medida que empeore el calentamiento global.

¿Qué dicen los expertos?

Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, el número de hectáreas destruidas por los recientes incendios forestales en Grecia ya ha superado la media anual calculada entre 2006 y 2022.

Estos incendios forestales no sólo suponen una amenaza para los ecosistemas europeos, sino también para la vida humana. Domingos Viegas, catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Coimbra (Portugal) y coordinador de FirEUisk, recuerda a Euronews que cada vez mueren más civiles a causa de los incendios forestales y la inhalación de humo asociada a ellos. (euronews)