Presidente del Consejo de Derechos Humanos: La gran ventaja de América Latina es que es una región de paz y desarme
En una entrevista con Noticias ONU, Federico Villegas rechaza las críticas al Consejo de Derechos Humanos, explica que estas libertades fundamentales pertenecen a las personas por encima de los Estados, la tradición y la cultura, y repasa la situación en el mundo y en la región, asegurando que el “vaso está medio lleno” cuando uno observa sus avances y retrocesos.
Cuando se trata de derechos humanos, América Latina y el Caribe tiene una gran ventaja sobre el resto del mundo, y es que se ha convertido en una región de paz y desarme, asegura uno de los expertos mejor situados para hablar sobre la cuestión, el presidente del Consejo de Derechos Humanos, el argentino Federico Villegas.
En esta entrevista para Noticias ONU, Villegas rechaza las críticas vertidas por algunos contra el Consejo de Derechos Humanos, explica que estas libertades fundamentales pertenecen a las personas por encima de los Estados, la tradición y la cultura, y repasa la situación en el mundo y en la región, asegurando que el “vaso está medio lleno” cuando uno observa sus avances y retrocesos.
Noticias ONU: ¿Qué le diría a los países que se quejan de que el Consejo de Derechos Humanos es un instrumento político más que un órgano de vigilancia para el cumplimiento de esos derechos en el mundo?
Federico Villegas: Les diría que están equivocados. Les diría que el Consejo de Derechos Humanos es el principal foro mundial creado por la comunidad internacional, con tres roles muy claros, muy importantes.
El primero, abordar la situación de derechos humanos en todos y cada uno de los países del mundo (a través del) examen periódico Universal, una herramienta que esos países que están criticando al Consejo utilizan, y muy bien.
(El segundo) abordar las situaciones de derechos humanos que requieren una particular atención.
Y (el tercero) es un rol muy importante del que todos los países nos beneficiamos, que es el desarrollo progresivo de las nuevas normas internacionales que protegen los derechos humanos. (A ese respecto), el Consejo es el lugar donde se generan los nuevos estándares de derechos humanos para las presentes y futuras generaciones.
(Para ello, basta con) observar la agenda (del Consejo) que va desde el impacto del cambio climático en los derechos humanos, o el legado del colonialismo, o los derechos humanos y las nuevas tecnologías militares, el ciberacoso y la neuro-tecnología. Hay más de 97 resoluciones que hemos aprobado este años bajo estos tres roles. Así que creo que, a aquellos que critican al Consejo, les falta conocerlo más en detalle. (NOTICIAS ONU)