Presentarán propuesta para crear área protegida en Humedal de La Curtiembre

Presentarán propuesta para crear área protegida en Humedal de La Curtiembre

Se celebra en esta jornada el Día Mundial de los Humedales, que tiene por tema este año “Los humedales y el bienestar humano”. En Paysandú el grupo Amigos de los Humedales llevará adelante una serie de actividades que tendrán como corolario la presentación de una propuesta para que el Humedal de La Curtiembre —en la desembocadura del arroyo de ese nombre en el río Uruguay, próximo a la ciudad— sea un área protegida, o mejor planteado, que tenga un grado de protección mayor al que ya tiene a nivel departamental. Alejandra Puglia, una de sus integrantes, indicó a EL TELEGRAFO que con motivo de esta fecha a nivel mundial se programan actividades de concientización sobre la importancia de proteger estos ecosistemas, enfatizando en los servicios que nos brindan. “Es muy importante resaltar que, apuntando al bienestar humano, si no estamos en un ambiente sano no podemos tener salud, en un concepto amplio”, planteó.

AMENAZADOS

Agregó Puglia que los humedales “cumplen un rol fundamental en este bienestar humano con los servicios que brindan, por ejemplo filtrar el agua, suministrar alimentos, sostener la biodiversidad, aportar a la riqueza cultural de las personas y a la salud mental y espiritual. Contar con un espacio verde cercano acá en la ciudad es importante”. Agregó que a escala global son ecosistemas muy amenazados y “se están perdiendo tres veces más rápido que los bosques. Esto nos revela que no le estamos dando la relevancia, la importancia que tienen como ecosistemas prioritarios”.

CONCEPTO

Las actividades previstas por el grupo a lo largo de este mes se articulan en torno a tres ejes, explicó. El primero de ellos refiere a la importancia del humedal en la conectividad de los ecosistemas costeros. Se vincula directamente con el caso del Humedal de la Curtiembre como parte del corredor biológico del río Uruguay y su conexión con Esteros de Farrapos. Otro de los ejes consiste en compartir experiencias sobre los procesos llevados adelante por otros grupos desde la sociedad civil. “Tanto experiencias en Uruguay como en Argentina en cuanto a la organización, la gestión de estos ecosistemas. Cómo se ha organizado la sociedad civil y la comunidad en conjunto”. El otro eje es dar espacio para los proyectos de jóvenes relacionados tanto con el Humedal de La Curtiembre como con el tema del agua o el ambiente en general.

PROTECCIÓN

Por otra parte se llevará a cabo, a modo de cierre de las actividades, una presentación sobre lo que se ha avanzado en la idea de presentar una propuesta para concretar un área protegida en el Humedal de la Curtiembre, una zona que goza de protección departamental en el Plan de Ordenamiento Territorial de Paysandú y su microrregión (Decreto No. 7719/2018, Artículo 43, numeral 6: Zona de fragilidad ecosistémica). En el proyecto se viene trabajando con el apoyo del Centro de Estudios, Análisis y Documentación del Uruguay (Ceadu), con quienes en estos días mantendrá una reunión, previo a la presentación del informe. (EL TELEGRAFO)