Presentación del libro “Mujeres en Junta. Liderazgos entrañables 1990-2000” a cargo de su autora Elizabeth Oria Giordian
El miércoles 13 de agosto a las 16:30 horas se presentará en Salto el libro “Mujeres en Junta. Liderazgos entrañables 1990-2000” a cargo de su autora Elizabeth Oria Giordian. En el salón nro 10 piso 4 de la sede Salto Cenur Litoral
Norte, Universidad de la República.
Organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y la Dirección Salto de la sede universitaria local.
Entre las mujeres políticas entrevistadas, se encuentran: Ana Olivera, Beatriz Argimón, Carmen Beramendi, Glenda Rondán, Liliam
Kechichian, Lilian Celiberti, Margarita Percovich, Mariella Mazzotti, Mónica Bottero, entre otras.
En la presentación del libro, su autora expresa: La idea de esta publicación fue producto de la confabulación de algunas personas conocidas y en el recorrido de entrevistas se sumaron otras que también fabularon para recrear sucesos de la última década del siglo xx. Fabular significa inventar cosas fabulosas y considero que eso fue lo que sucedió, tanto en el momento de concebir el
proyecto como en el de ingeniar acciones con foco en los derechos de las mujeres en el Uruguay de los noventa.
El propósito de este trabajo es rescatar trazas de la labor fecunda que distintos colectivos llevaron adelante en esa época, colocando el foco en la Junta Departamental de Montevideo (jdm) y, en particular, en el proceso de descentralización que llevó adelante la administración del período 1990-1995.
La forma en que las mujeres le imprimieron su huella a ese proceso fue un hallazgo vital, para el cual me acompañó la sabiduría de una académica feminista latinoamericana como Marcela Lagarde y de los Ríos. Mujeres en Junta despliega en su esencia las claves que esta académica nos presenta como «liderazgos entrañables».
El recorrido que les propongo no se limita a visitar la jdm en esa década posterior a la recuperación democrática, sino que otras instituciones serán también llamadas a explicarnos el contexto de ese momento, los vínculos que con ella tuvieron y las huellas que el proceso de evolución de la Junta fue dejando en otros espacios departamentales y nacionales.
UDELAR