Precios de Paysandú y Salto un 144% más caros que Colón y Concordia en promedio, según relevamiento
De acuerdo al relevamiento de precios fronterizos efectuado por el departamento especializado de la Universidad Católica del Uruguay (Ucudal), sigue siendo muy alta promedialmente la brecha de precios entre las ciudades fronterizas del litoral uruguayo-argentino. La diferencia de precios en la medición de mayo 2023 se amplía nuevamente y continúa en niveles muy altos. Se evidencia una vez más el atraso cambiario de Uruguay con Argentina en el dólar blue respecto al promedio histórico. La diferencia de precios relativos entre las ciudades de Salto y Concordia y Paysandú y Colón recoge tanto factores coyunturales de la economía argentina y uruguaya como la evolución de los tipos de cambio nominales y de los precios internos de cada economía y cada mercado, así como también estrategias de fijación de precios propias de cada uno de los establecimientos relevados.
El nivel general de precios en la región pampeana de Argentina, referencia para este informe, registró en abril de 2023 un aumento de 8,5% lo que lleva a una variación interanual de 109% y la suba de precios en “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” fue de 10,8%. A su vez en Uruguay, la variación mensual del IPC a la misma fecha fue de 0,75%, alcanzando una inflación acumulada 12 meses de 7,61%. La división “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” registró un aumento de 1,93%.
En lo referente a la evolución del tipo de cambio nominal en Argentina el dólar blue publicado por Ámbito y la referencia para este informe, alcanzó una depreciación nominal en el mes de mayo de 5,12%. La depreciación acumulada en lo que va del año es de 42%. En Uruguay se verificó una apreciación nominal mensual de 0,71% y una apreciación acumulada en lo que va del año de 3,3%. El indicador de Precios Fronterizos, se define como un valor numérico que refleja las diferencias de precios de una canasta representativa de bienes transables entre las ciudades fronterizas de Salto y Concordia, y por extensión a las ciudades de Paysandú – Colón y Fray Bentos – Gualeguaychú. Se releva el precio de 60 artículos, no se consideran servicios. Se releva el precio en grandes superficies y tiendas de referencia. Se toma el precio comprador contado pagado en efectivo incluyendo impuestos. (EL TELEGRAFO)