Políticos alemanes exigen la dimisión de Von der Leyen por el acuerdo con EE.UU.: «Es una traición»
Empresarios y políticos alemanes están escandalizados por el acuerdo comercial que la líder de la UE, Ursula von der Leyen, negoció con Trump. «Von der Leyen debería dimitir por este acuerdo», afirma un político alemán de la UE a ‘Euronews’. El pacto podría perjudicar a la economía alemana.
La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen (CDU), afrontaba una cuenta atrás decisiva. El plazo para evitar la imposición de nuevos aranceles estadounidenses expiraba el 1 de agosto, y las amenazas del expresidente Donald Trump, que proponía gravámenes del 30%, ponían en jaque a la industria exportadora europea, especialmente la alemana.
Desde Berlín, el canciller y líder de la CDU, Friedrich Merz, aumentó la presión sobre Von der Leyen, exigiendo públicamente un acuerdo inmediato. Su mensaje fue claro: la UE debía actuar con rapidez para eliminar del tablero las amenazas comerciales de Washington.
En un primer momento, el canciller reaccionó positivamente al anuncio del acuerdo alcanzado el fin de semana. «Con este pacto, hemos logrado evitar un conflicto comercial que habría impactado de forma severa a nuestra economía exportadora», afirmó el domingo.
Sin embargo, el tono cambió apenas 24 horas después. El lunes por la tarde, el canciller matizó su apoyo al pacto, al advertir que los términos del acuerdo con Washington implican una «carga considerable» para la economía alemana, dejando entrever que el alivio inmediato podría traer costes estructurales en el medio plazo.
¿Cuál será el impacto del acuerdo en la economía alemana?
En lugar de los aranceles punitivos del 30% que había amenazado imponer EE.UU. a los productos europeos, se ha acordado la aplicación de un arancel base del 15%. A cambio, los productos estadounidenses podrán entrar en la UE sin ningún tipo de arancel: una tasa del 0%.
Sin embargo, el gravamen del 50% que EE.UU. aplica a las importaciones de acero y aluminio europeos se mantendrá sin cambios. Como parte del acuerdo, la UE se ha comprometido a importar energía estadounidense por un valor de 750.000 millones de dólares (648.500 millones de euros). Además, la presidenta de la Comisión anunció que las empresas europeas invertirán 600.000 millones de dólares (518.800 millones de euros) en territorio estadounidense.
El pacto ha desatado una ola de críticas en Alemania. Desde todos los espectros políticos, incluso desde partidos aliados, se cuestionan duramente las concesiones hechas a Washington. Un consenso tan amplio en la desaprobación no se veía desde hace tiempo.
EURONEWS