Pit Cnt movilizado contra reforma jubilatoria; Mondess anunció una recolección de firmas

Pit Cnt movilizado contra reforma jubilatoria; Mondess anunció una recolección de firmas

El Pit Cnt realizó ayer un paro de 24 horas, resuelto en su plenario nacional y enmarcado en la aprobación de la reforma de la seguridad social en la Cámara de Diputados con los votos de coalición de gobierno. En Montevideo se movilizaron frente a la sede del Parlamento y en Paysandú, en la plaza Constitución, con una oratoria a cargo de representantes de diversas organizaciones sociales y sindicales. “Con el poco tiempo de preparación, consideramos que la movilización fue exitosa y si tenemos en cuenta que en Paysandú se resolvió sobre la noche del lunes. Claramente nos oponemos a las modificaciones que plantea esta reforma de la seguridad social y hay una preocupación general porque se dio sin el diálogo social necesario, sino entre algunos partidos políticos para beneficiar a sectores muy pequeños de la población”, dijo a EL TELEGRAFO el dirigente del Pit Cnt Matías Machuca.

Agregó que “el presidente ya dijo que no le importa el costo político que tenga esta reforma. Por lo tanto, sabe que perjudica a la mayoría de la población y esa tiene que ser la preocupación de fondo”. El Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social (Mondess) planteó la recolección de firmas para habilitar un plebiscito de reforma de la Constitución y la eliminación de las AFAP. Consultado sobre la postura de la central sindical, señaló que “como Pit Cnt, se definió tomar un camino hacia un gran congreso del pueblo donde la seguridad social sea parte de ese congreso y deba resolverse con la sociedad en conjunto.

En ese congreso, las organizaciones sociales podrían tener una plataforma para discutir este tema”. Explicó que “lo planteó el propio equipo en representación de los trabajadores y es que no podemos hablar de plebiscito antes de tener una ley. Es decir, hay que esperar a que se termine la votación” de la iniciativa que deberá retornar a la Cámara de Senadores para aprobar las modificaciones en la cámara baja. (EL TELEGRAFO)