Paysandú comienza a transformar su paisaje con el futuro Campus Universitario

Paysandú comienza a transformar su paisaje con el futuro Campus Universitario

Donde antes funcionaba el viejo Corralón municipal, hoy avanza la primera etapa del Campus Universitario de Paysandú, un ambicioso proyecto de la Universidad de la República (UdelaR) que transformará el perfil académico y urbano del litoral. Con una inversión estimada en 26 millones de dólares, el nuevo complejo integrará enseñanza, investigación y gestión universitaria.

“Es la obra más importante de la Universidad en el Interior, y comparable en tamaño con las facultades de Montevideo”, aseguró Líber Acosta, director de la sede universitaria local. La estructura principal ya está en obra, mientras se fabrican en Asia las piezas metálicas del edificio central, que contará con 4.000 metros cuadrados en cuatro niveles y un centro de simulación clínica de referencia nacional.

El plan abarca cinco etapas, que incluyen laboratorios, áreas patrimoniales, refuncionalización de galpones y un “jardín universitario”. La primera fase podría estar operativa hacia fines de 2027.

Con entre 8.000 y 9.000 estudiantes activos, Paysandú es hoy un nodo clave del Centro Universitario Regional Litoral Norte. Las carreras del área salud, como Medicina, Psicología e Ingeniería Biológica, ya se dictan en su totalidad, y se prevé incorporar Nutrición y Odontología en 2026.

El nuevo campus se vinculará con el Hospital Escuela del Litoral, en camino a convertirse en un hospital universitario, y se consolidará como polo académico y sanitario. “Lo que pasa hoy en Paysandú no es un gesto simbólico. Es una transformación real, profunda”, concluyó Acosta.

EL TELEGRAFO