Los delincuentes operaban en varios departamentos, y sacaban partido de personas en situación de vulnerabilidad financiera.
Al cabo de varios meses de investigación, en el marco de un plan estratégico desplegado para la zona de frontera y mediante la coordinación con varias jefaturas policiales, se adelantó la denominada Operación “Sirirí”.
La investigación procuraba desarticular una organización extranjera, con participación de ciudadanos uruguayos, que proporcionaba préstamos ilegales en la modalidad conocida como “gota a gota”, y que afectaba especialmente a personas en situación de vulnerabilidad financiera.
Contando con el apoyo de las Jefaturas de Policía de Rivera, Artigas y de Lavalleja, DGIIP, DGHC, Interpol, como así también con la Dirección de la Guardia Republicana, se llevaron a cabo, bajo la órbita de la Fiscalía Letrada de 3° Turno de Rivera, un total de 17 allanamientos en los departamentos de Artigas, Paysandú, Rivera y Lavalleja.
Hasta el momento fueron detenidas 17 personas, 14 de ellas de nacionalidad colombiana y tres uruguayas. Se incautaron vehículos, tarjetas bancarias, tarjetas publicitarias, dispositivos electrónicos, agendas con registros de las maniobras ilícitas y dinero.
El préstamo “gota a gota” tiene como principal objetivo a personas necesitadas de dinero y que no pueden acceder a créditos en el mercado formal. Se caracterizan por cobrar elevados intereses y exigir pagos a muy corto plazo, incluso a diario.
Al tratarse de transacciones al margen de la ley, los prestamistas a menudo incurren en prácticas extorsivas violentas con quienes no cumplen con sus abusivos términos.
Detalle de lo incautado:
741.798 pesos uruguayos.
– 2.398 reales brasileños.
– 264 dólares
– 30 teléfonos celulares
– 8 motos.
– 2 televisiones.
– cámaras de videovigilancia
– 1 DVR.
– cuadernos con anotaciones varias referentes a cobros.
– tarjetas bancarias.
– tarjetas publicitarias de préstamos.
MONTEVIDEO PORTAL