Pablo Williams: una nueva era de gestión y diálogo en la Junta Departamental de Salto

Pablo Williams: una nueva era de gestión y diálogo en la Junta Departamental de Salto

La Junta Departamental de Salto inicia un nuevo período legislativo con renovadas energías y el compromiso de trabajar en coalición para abordar los desafíos que enfrenta el departamento. En una entrevista en Propuesta Diferente por radio Tabaré, el edil Pablo Williams, quien asume su segundo mandato, compartió sus perspectivas sobre los objetivos, los retos y la visión de futuro para Salto, destacando la importancia de la cercanía con los ciudadanos y la coordinación entre los diferentes actores políticos.

Consolidación y coordinación en la Coalición Republicana

Pablo Williams enfatizó la singularidad de esta legislatura al ser la primera experiencia de trabajo en coalición para Salto, conformada por una bancada única que integra a los partidos de la coalición republicana. «Tuvimos reuniones de coordinación, organizamos trabajos, marcamos lineamientos», explicó Williams, refiriéndose al intenso trabajo previo a la asunción de la nueva Junta el pasado jueves. Esta coordinación busca optimizar los esfuerzos y asegurar una acción conjunta en beneficio de los salteños.

Un punto clave en esta nueva estructura es la figura de Facundo Marziotte, quien asumirá como el delegado principal de la Coalición Republicana para este período.

La nueva Junta Departamental ha quedado conformada con la presidencia del Dr. Enzo Molina, la secretaría general de Pablo Perna y la asesoría jurídica de la Dra. Cecilia Eguiluz, un equipo que, según Williams, «se arma un muy buen cuadro para este primer año de la legislatura». El trabajo comenzará formalmente a partir del lunes con la conformación de las comisiones asesoras, un proceso que implicará distribuir roles y aprovechar los perfiles de los ediles, tanto los experimentados como los nuevos.

Gabinete y transparencia: un compromiso con la ciudadanía

Respecto al nuevo gabinete departamental, Pablo Williams expresó su conformidad, destacando la independencia de criterio de su agrupación política. «Cuando tuvo que ser crítico para adentro fuimos críticos, no nos tembló incluso en decirlo», afirmó, subrayando la postura de su equipo de ser objetivos y constructivos. Un punto que valoró especialmente fue la apertura de algunos integrantes del Ejecutivo, quienes pidieron ser alertados si en algún momento «estamos perdiendo el norte». Esta actitud, según Williams, genera confianza y fortalece el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Uno de los puntos clave en la agenda de la nueva Junta será retomar los pedidos de informe pendientes del período anterior, que, según Williams, fueron respondidos «poco y mal». Citó ejemplos como el caso de un funcionario de la intendencia con un sueldo elevado por horas extras y complementos, o las denuncias en Tránsito que se mantuvieron bajo «secreto de sumario». Williams enfatizó que los pedidos de informe son la herramienta fundamental para la tarea de contralor de los ediles, y aseguró que el nuevo ejecutivo «le va a encarar el diente» a estos temas, buscando una resolución clara para el bien de todos los involucrados.

Junta de puertas abiertas y cercanía con el vecino

El edil resaltó la importancia de mantener la Junta Departamental con «puertas abiertas» para los ciudadanos. A diferencia del período anterior, donde la receptividad del Ejecutivo era limitada, Williams confía en que esta vez sus planteos serán escuchados. «La receptividad está de nuestro lado. Somos nosotros, con la gente que nosotros pusimos a frente del Ejecutivo, los que nos tienen que escuchar», afirmó, prometiendo soluciones reales a los problemas de la gente.

El acercamiento a los barrios será una prioridad. Williams mencionó que sus suplentes ya están recorriendo las zonas visitadas durante la campaña electoral para tomar conocimiento de primera mano de las necesidades de los vecinos y empezar a actuar en consecuencia. «Tengo la suerte de que mis suplentes, no es que me acompañen, me empujan a seguir trabajando», comentó, destacando el dinamismo de su equipo.

Desafíos y oportunidades: cultura, turismo y transporte

La conversación también se centró en temas cruciales para el desarrollo de Salto. En cuanto a la cultura, Pablo Williams reconoció el «trabajo titánico» que tendrá el nuevo director de Cultura, Pablo Bonet, para reabrir y revitalizar los museos y obras culturales del departamento. Esto implica analizar la infraestructura, el contenido de las colecciones y la gestión con los actores culturales locales. Williams enfatizó la necesidad de una fuerte interacción público-privada para impulsar espectáculos y eventos, flexibilizando impuestos y facilitando el trabajo de los empresarios para que Salto vuelva a tener la vibrante actividad cultural de antes.

El turismo y el transporte público también fueron temas de análisis. Williams recordó la propuesta de campaña de su lista de reabrir las termas los miércoles y confirmó que ya están en conversaciones con los encargados. En cuanto al servicio de ómnibus, destacó la lucha de Facundo Marziotte por mejorar la frecuencia y los horarios, especialmente los domingos. «El ómnibus tiene un rol social muy importante», afirmó, abogando por un servicio que cubra las necesidades de la gente para trasladarse por salud, visitar familiares o simplemente pasear. Propuso soluciones como buses más pequeños en horarios de baja demanda para mantener las frecuencias sin un gasto excesivo.

Trabajo en equipo y compromiso con el futuro de Salto

El edil Williams se mostró optimista respecto al trabajo de la coalición, a pesar de las posibles diferencias de opinión entre el Partido Colorado y el Partido Nacional. «Hay que articular, hay que conversar mucho, hay que llegar a acuerdos», sostuvo, asegurando que el objetivo es alcanzar consensos que enriquezcan las propuestas y proyectos. También se comprometió a apoyar a los ediles nuevos, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesario para que su trabajo en la Junta sea más efectivo.

Finalmente, Pablo Williams concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso: «Esta legislatura, la diferencia que nosotros tenemos, es el cambio en cuanto a la responsabilidad de los planteos que nos hacen. Porque el período pasado nosotros peleamos y peleamos mucho por reclamos que nos habían hecho, pero con el problema ese de tener muy poca receptividad. Ahora, esta vez la receptividad está de nuestro lado». El objetivo es claro: «devolverle al departamento la calidad, darle herramientas, brindarle recursos para que volvamos a poder ocupar el sitio al que entiendo que Salto tiene que tener.»