Otras once familias de El Espinillo accedieron a una nueva vivienda

Otras once familias de El Espinillo accedieron a una nueva vivienda

En un terreno ubicado de la continuación de calle Montevideo al sur, cercano al barrio Jardines del Hipódromo, el Ministerio de Vivienda y la Intendencia de Paysandú entregaron 11 viviendas con 1 a 3 dormitorios. Estas fueron destinadas a familias provenientes del asentamiento El Espinillo.

A pesar de una intensa lluvia de más de 40 milímetros que se extendió durante toda la jornada, el clima mejoró poco antes de la hora prevista para la entrega. El acto se llevó a cabo en el salón comunal del grupo Juntos “Leandro Gómez” y contó con la presencia de autoridades como el intendente Nicolás Olivera, el ministro de Vivienda, Raúl Lozano Bonet, y el presidente de la Junta Departamental, Alejandro Colacce.

El ministro Raúl Lozano Bonet calificó la jornada como “un día de gran alegría para todo el Ministerio y para estas 11 familias”, destacando que “no hay nada que nos haga más felices que entregar viviendas”. Lozano recordó sus numerosas visitas a Paysandú durante los últimos 18 meses al frente del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, la mayoría de las cuales estuvieron relacionadas con la entrega de nuevas viviendas.

El ministro recordó su primera visita al asentamiento El Espinillo el año pasado, describiendo las condiciones como “realmente impactantes”. Las familias vivían en extrema precariedad, sin acceso a servicios básicos como agua, electricidad o saneamiento. Las “viviendas” consistían en estructuras improvisadas de nylon, cartón y chapa, de apenas dos metros cuadrados, donde las personas convivían con sus mascotas.

En diciembre de 2023, el Ministerio y la Intendencia firmaron un convenio para realojar a 54 familias en nuevas viviendas. Por su parte, el intendente Nicolás Olivera destacó que estas familias vivían en las condiciones “más indignas y precarias imaginables”. A medida que se completan las obras, se facilita el traslado de las familias para que puedan abandonar esas situaciones insostenibles.

Olivera también subrayó que este proyecto forma parte del plan más ambicioso de la historia de Paysandú en términos de relocalización de asentamientos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más de 700 familias, muchas de las cuales residen en lugares contaminados, inundables y no aptos para habitar.

EL TELEGRAFO