Organizadores esperan que la construcción del Centro de rehabilitación ALAS se concrete en el año 2022

Organizadores esperan que la construcción del Centro de rehabilitación ALAS se concrete en el año 2022

El grupo de trabajo que tiene a su cargo la organización del proyecto Centro de rehabilitación para jóvenes con uso problemático de drogas “ALAS”, hizo una evaluación muy positiva de las gestiones realizadas durante el año 2021.

La responsable del Proyecto Carmen Ortiz en dialogo con Radio Tabaré resaltó la actitud de la sociedad salteña, ya que en época de pandemia se pudo avanzar en las gestiones, a pesar que muchas instituciones no atendían o lo hacían a través de agendas, eso motivó que las gestiones se hicieran más lentas, de todas formas, se puede analizar como positivo porque siempre hubo respuestas, es un claro mensaje que la sociedad toda está totalmente de acuerdo en que en Salto existe la necesidad real de la construcción de este centro.

Ortiz manifestó un sentimiento de tristeza al ver a los jóvenes deambulando por las calles de la ciudad sin un rumbo fijo, el centro de rehabilitación es muy necesario para poder recuperar a los consumidores, se debe hacer un trabajo mancomunado con otras instituciones como por ejemplo la policía, ya que, si no, su función se vuelve infructífera, combaten las bocas de ventas de drogas, pero no existe un centro de recuperación de las personas con consumo problemático. Existe demanda por ese motivo se abren otros lugares de ventas y continúa el circulo vicioso.

Indicó además que los consumidores problemáticos son una ínfima parte del problema, también se debe contemplar y atender a la familia afectada, la recuperación debe ser al consumidor y además le debe brindar tranquilidad, bienestar y felicidad al entorno familiar.

CONSTRUCCIÓN ENCAMINADA

El consumo problemático no los sufre solamente los jóvenes, hay personas que están en la franja etaria de los 40 años que también son consumidores problemáticos, éstos tienen mayores dificultades porque en casi todos los casos son trabajadores, jefes y jefas de hogar, padres de familia que el consumo los perjudica doblemente, para estas personas también es importante el centro de rehabilitación.

La prioridad para el próximo año es comenzar con la construcción del centro lo antes posible, debemos tener una mirada firme y ejecutiva en todos los objetivos para que el próximo año este sueño de muchos salteños sea una realidad. El tema está muy bien encaminado, existen personas que están interesadas en hacer aportes desde el punto de vista económico, por ahora las puertas que se han golpeado han tenido muy buena receptividad, algunos aportes son mínimos, los que tienen mayores posibilidades aportan más, pero todo es bienvenido agregó Ortiz.

Las reuniones con la empresa constructora, el arquitecto y el ingeniero agrimensor, se viene realizando esporádicamente, se han hecho todos los cálculos para que sea una construcción práctica.

La empresa constructora tiene una experiencia única, se debe recordar que no se trata de una obra común, hay que utilizar un material específico para el alojamiento de esta clase de internado donde la instalación eléctrica debe ser especial, como así también otros sectores de la obra.