Organización Nihon Hidankyo, Nobel de la Paz por su trabajo con supervivientes de bombas atómicas

Organización Nihon Hidankyo, Nobel de la Paz por su trabajo con supervivientes de bombas atómicas

El Comité del Nobel ha concedido este galardón a la organización por su ayuda a las víctimas de las bombas atómicas que el siglo pasado arrasaron Hiroshima y Nagasaki.

Comité Noruego del Nobel ha decidido conceder el Premio Nobel de la Paz a la organización japonesa Nihon Hidankyo, por su trabajo con los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.

En un comunicado, han informado de que el galardón se ha concedido a la asociación por «sus esfuerzos por lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar con el testimonio de sus testigos que las armas nucleares no deben volver a utilizarse jamás». «Estos testigos históricos han contribuido a generar y consolidar una oposición generalizada a las armas nucleares en todo el mundo recurriendo a historias personales, creando campañas educativas basadas en su propia experiencia y lanzando advertencias urgentes contra la propagación y el uso de armas nucleares».

Los Nobel alertan del peligro de las armas nucleares

El año que viene se cumplen 80 años los ataques nucleares contra Japón. El 6 de agosto de 2025, a las 08:15 de la mañana, un avión estadounidense lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima, la primera utilizada contra civiles. A penas unos días después, el 9 de agosto de 1945, Nagasaki sufrió el impacto de otra bomba, que arrasó en el momento el 40% de la ciudad.

Lo que la asociación Nihon Hidankyo reivindica, y lo que la Academia ha premiado, es la necesidad de «comprender el incomprensible dolor y sufrimiento que causan las armas nucleares», en un contexto en el que el tabú nuclear está desapareciendo.

«Las potencias nucleares están modernizando y mejorando sus arsenales; nuevos países parecen estar preparándose para adquirir armas nucleares; y se amenaza con utilizar armas nucleares en guerras continuas», ha alertado la Academia en su comunicado. «En este momento de la historia de la humanidad, conviene recordar qué son las armas nucleares: las armas más destructivas que el mundo haya visto jamás».

En 2023, el Nobel de la Paz lo recibió de forma ausente la activista iraní Narges Mohammadi, que en el momento de su entrega estaba encarcelada en Irán por su lucha contra la opresión de las mujeres en su país y por promover los derechos humanos y la libertad. Su familia recogió su reconocimiento en Estocolmo, Suecia. Mohammadi está en prisión desde 2021, aunque ya había sido arrestada en numerosas ocasiones, y Amnistía Internacional ha alertado de que su salud peligra en prisión.

Otros galardonados esta semana

Esta misma semana se han revelado varios Premios Nobel. El último ha sido el de Literatura, para la poeta surcoreana Han Kang, premiada por «su intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana». Ha sido la primera mujer en recibir un Nobel esta semana, ya que todos los ganadores anunciados hasta entonces habían sido hombres.

euronews