Orbán se opone al plan de ayuda de 50 000 millones de euros de la UE a Ucrania, mientras Fico plantea problemas de corrupción
La oposición de Orbán era ampliamente esperada dadas sus declaraciones anteriores y su polémica reunión con Vladímir Putin en China.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se ha pronunciado en contra de un plan de ayuda a largo plazo a Ucrania por valor de 50 000 millones de euros que la Unión Europea pretende aprobar antes de fin de año.
El proyecto de plan, conocido como Mecanismo Ucrania, incluye 33 000 millones de euros en préstamos a bajo interés y 17 000 millones en subvenciones a fondo perdido, y forma parte de una revisión más amplia de 100 000 millones de euros del presupuesto común a largo plazo del bloque.
Cualquier cambio en el presupuesto requiere la aprobación unánime de los 27 Estados miembros, lo que permite a un solo país detener el proceso en seco.
La oposición de Orbán, que era ampliamente esperada dadas sus declaraciones anteriores y su polémica reunión con Vladímir Putin en China, quedó clara el jueves durante una cumbre de dos días en Bruselas, donde los líderes mantuvieron su primer intercambio de puntos de vista desde que la Comisión Europea propuso el Mecanismo para Ucrania en junio.
«La Comisión quiere más dinero para dárselo a la política de integración (de inmigrantes) y a los ucranianos», dijo Orbán a su llegada. «No apoyamos ninguna de ellas, faltan argumentos profesionales y políticos, las rechazaremos».
Por su parte, Robert Fico, el recién investido primer ministro de Eslovaquia, expresó su preocupación por los altos niveles de corrupción dentro de Ucrania y pidió garantías adicionales para asegurar que el dinero de la UE no sea «malversado.»
«Ucrania es uno de los países más corruptos del mundo y su brutal apoyo financiero está condicionado a garantías de que el dinero europeo, incluido el eslovaco, no será malversado», escribió Fico en un post de Facebook publicado el viernes por la mañana, señalando que los recursos deberían utilizarse para ayudar a las empresas eslovacas en la reconstrucción de Ucrania.
Las reservas del primer ministro, sin embargo, no se interpretaron como un «no» categórico y dejaron la puerta abierta a una posible aprobación del plan de 50 000 millones de euros, siempre que se establezcan las salvaguardas necesarias, según dijeron varios diplomáticos a Euronews. (EURONEWS)