Odiseo hizo historia: por qué el primer módulo privado en llegar a la Luna inició una nueva era espacial
La nave de la empresa Intuitive Machines se posó con éxito en el satélite natural de la Tierra y recabará datos para futuras misiones humanas, como Artemis de la NASA. Los detalles y curiosidades del alunizaje
La empresa Intuitive Machines logró anoche convertirse en la primera compañía privada en posarse en la Luna, en lo que fue el primer alunizaje de una sonda estadounidense en más de 50 años.
A las 23:23 UTC del jueves, el módulo lunar Nova-C ‘Odysseus’ (Odiseo) de la empresa estadounidense completó un histórico aterrizaje en la Luna después de los fracasos de la israelí Beresheet, la japonesa Hakuto-R y la estadounidense Peregrine. “Oddie” mide 4,3 metros de altura por 1,6 metros de diámetro y tiene una capacidad de carga de 130 kg.
Infobae América
Buscar
Argentina
Colombia
España
México
Perú
Mundo
Últimas Noticias
Entretenimiento
Deportes
Tendencias
Qué puedo ver
Leamos
Tecno
Malditos Nerds
Virales
Salud
Cultura
Esports
Podcasts
Newsletters
Bienvenido
Por favor, ingresa a tu cuenta.
REGISTRARME
INICIAR SESIÓN
CIENCIA
Odiseo hizo historia: por qué el primer módulo privado en llegar a la Luna inició una nueva era espacial
La nave de la empresa Intuitive Machines se posó con éxito en el satélite natural de la Tierra y recabará datos para futuras misiones humanas, como Artemis de la NASA. Los detalles y curiosidades del alunizaje
Víctor Ingrassia
Por
Víctor Ingrassia
23 Feb, 2024 08:18 a.m. EST
Compartir articulo
Copiar enlace
Telegram
E-mail
La nave llegó a la Luna este jueves por la noche
La empresa Intuitive Machines logró anoche convertirse en la primera compañía privada en posarse en la Luna, en lo que fue el primer alunizaje de una sonda estadounidense en más de 50 años.
Te puede interesar:
Tras más de medio siglo, así fue el impactante momento en que el módulo Odiseo llegó a la Luna
A las 23:23 UTC del jueves, el módulo lunar Nova-C ‘Odysseus’ (Odiseo) de la empresa estadounidense completó un histórico aterrizaje en la Luna después de los fracasos de la israelí Beresheet, la japonesa Hakuto-R y la estadounidense Peregrine. “Oddie” mide 4,3 metros de altura por 1,6 metros de diámetro y tiene una capacidad de carga de 130 kg.
La nave Odiseo logró un exitoso alunizaje y estará operable durante una semana en la Luna (IM)
La nave Odiseo logró un exitoso alunizaje y estará operable durante una semana en la Luna (IM)
“A todas las estaciones, este es el Director de Misión. Estamos evaluando cómo podemos refinar esa señal pero lo que podemos confirmar, sin lugar a dudas, es que nuestro equipo está en la superficie de la Luna y estamos transmitiendo. Así que, felicitaciones, equipo”, dijo el jefe de la misión, cofundador y director de tecnología de Intuitive Machines, Tim Crain, en una transmisión pocos segundos después de que el dispositivo entrara en contacto con Malapert A, un cráter de impacto ubicado a 300 kilómetros del polo sur lunar”.
El alunizaje no estuvo exento de dificultades. Los sensores láser que determinan la altitud y velocidad horizontal de Odiseo dejaron de funcionar mientras estaba todavía en órbita lunar, así que los controladores de la misión tuvieron que enviar un parche de software a la nave justo antes del alunizaje para que usara en su lugar el sensor Lidar del instrumento NDL de la NASA, una de las diez cargas que lleva a bordo.
También debieron enfrentar las dificultades de una señal débil, que mantuvieron en vilo a los controladores de la misión hasta el último momento, hasta confirmar efectivamente la difícil empresa de llegar a la Luna, un sitio en el que las estadísticas de alunizaje marcan que 1 de 2 naves que intentaron llegar, se estrellaron o no llegaron directamente.
Odiseo toma una foto de la Luna previo a su histórico alunizaje de este jueves (EFE/ Cortesía Intuitive Machines)
Odiseo toma una foto de la Luna previo a su histórico alunizaje de este jueves (EFE/ Cortesía Intuitive Machines)
El módulo lunar Odiseo fue lanzado el 15 de febrero a bordo de un Falcon 9 de SpaceX. Tras separarse del cohete, la nave salió disparada hacia la Luna en una trayectoria de transferencia que le permitió insertarse en órbita con el satélite 8 días más tarde.
La nave quedó flotando a 92 km de la superficie de la Luna, pero poco después tuvo que realizar una maniobra para elevar su altitud. A las 23:11 UTC, tras una actualización de software de última hora, la nave inició su descenso autónomo hacia la superficie lunar, donde consiguió un alunizaje suave 12 minutos después.
Infobae