Nazar Rodríguez: “Nos quedamos con el sabor amargo de no haber podido captar la soja a US$ 440”
El ingeniero agrónomo e integrante de Fucrea Nazar Rodríguez habló sobre los resultados económicos de la zafra 2023-24 y las proyecciones para la de 2024-25 en un escenario de precios cambiantes. En entrevista con Valor Agrícola destacó que el ejercicio pasado dejó buenos resultados en cuanto a rendimiento, pero con un margen neto negativo debido a problemas en la captación de precios y altos costos de cosecha. Rodríguez recomienda a los productores estar preparados para captar oportunidades de fijación de precios en momentos oportunos. “La agricultura sigue siendo un sector volátil y es importante tener estrategias claras y estar bien asesorados”, sostuvo.
Balance de la Zafra 2023-2024
Rodríguez destacó que aunque los rendimientos fueron buenos, dos problemáticas centrales marcaron la zafra: por un lado, la dificultad para captar los mejores precios y por otro, el incremento en los costos de cosecha. “El ejercicio 23-24 nos dejó un margen total proyectado para toda la rotación de unos US$ 8, pero finalmente alcanzamos los US$ 24,” explicó. Sin embargo, a pesar de este resultado positivo, añadió: “nos quedamos con el sabor amargo de no haber podido captar esa chance que nos dio el mercado, con el pico de soja con precios de US$ 435 y US$ 440.”
Las complicaciones en la cosecha también incrementaron los costos y afectaron negativamente el margen final para los productores. Rodríguez mencionó que el valor real que le quedó al productor, «sacando los descuentos de humedad y del flete es de US$ 340”. Esto resultó en un margen negativo a pesar de los buenos rendimientos.
En cuanto al maíz, Rodríguez señaló que se trabajó con un precio de US$ 150 para los de primera, pero eso se revirtió: “los maíces de segunda empezaron a tener problema con la chicharrita.” Esta situación afectó los rendimientos esperados, sobre todo en el norte del país. Con todo, concluyó que “la sensación del ejercicio 23-24 fue no haber podido captar esas chances que nos dio de poder haber rescatado algo más.”
Proyecciones para la Zafra 2024-2025
Al mirar hacia adelante, Rodríguez advierte sobre un panorama complejo para la próxima zafra. Con precios proyectados para el trigo en torno a los US$ 200, la canola en US$ 440 y la soja con una referencia actual de US$ 357, el escenario es desafiante. “Es un ejercicio que se ve duro, con márgenes netos finales que terminan siendo peores de lo que proyectábamos el año anterior», comentó.
El ingeniero agrónomo subrayó la importancia de que cada productor conozca bien sus costos, rendimientos y estrategias para poder tomar decisiones acertadas en caso de que el mercado ofrezca oportunidades de fijar precios. “Hay que estar bien preparados, bien asesorados para tratar de captar esas situaciones», sostuvo, e hizo hincapié en la volatilidad del mercado y la necesidad de reaccionar a tiempo.
Rodríguez también advirtió sobre el poder de compra reducido de la soja actual en comparación con años anteriores, y un dólar que sigue bajo, lo cual crea “situaciones difíciles». Por ello, enfatizó que “cada uno debe saber posicionarse en su empresa” para enfrentar lo que promete ser un año desafiante en la agricultura.
Valor Agrícola