Movilización en Salto contra la ley de eutanasia
La Mesa por la Vida de Salto, junto a otras organizaciones sociales, realizará hoy una movilización por calle Uruguay en rechazo al proyecto de Ley sobre Eutanasia que actualmente se discute en el Senado.
La actividad tiene como objetivo expresar públicamente una postura contraria a esta normativa, a la que consideran con “vacíos” significativos y carente de garantías suficientes para proteger a las personas enfermas.
La concentración está prevista para las 18:30 horas en Plaza Artigas. Desde allí, los participantes marcharán por calle Uruguay hasta la Plaza de los Treinta y Tres Orientales, donde se dará lectura a una proclama que expondrá los fundamentos de la oposición a la ley. La convocatoria es abierta, y los organizadores invitan a toda la ciudadanía a sumarse para manifestar su rechazo a este tipo de iniciativas, que, según señalan, al igual que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), atentan contra el derecho fundamental a la vida.
Posturas y argumentos de los opositores
Quienes se oponen a la legalización de la eutanasia sostienen que la vida humana es un valor absoluto y que la legislación propuesta abre la puerta a un uso indebido o abusivo de esta práctica. Señalan que, ante la vulnerabilidad que atraviesan las personas con enfermedades graves o terminales, es esencial garantizar su protección y cuidado, evitando cualquier forma de presión —explícita o implícita— que pueda llevar a optar por la muerte asistida.
En contraposición, remarcan la importancia de fortalecer y ampliar los cuidados paliativos, entendidos como un conjunto de atenciones integrales orientadas a aliviar el dolor y el sufrimiento físico, psicológico, social y espiritual del paciente, sin provocar la muerte.
Los impulsores de esta postura argumentan que una mejor cobertura y calidad de los cuidados paliativos no solo podría reducir la demanda de eutanasia, sino también mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, respetando siempre la dignidad de la persona hasta su muerte natural.
Asimismo, advierten sobre las posibles consecuencias negativas de la eutanasia en la ética médica y en la percepción social sobre la vida y la muerte, alertando que su aprobación podría modificar el rol del médico, cuya misión histórica ha sido preservar la vida y aliviar el sufrimiento, no adelantar el final de la existencia.
En resumen, las organizaciones convocantes llaman a reflexionar sobre la importancia de proteger la vida en todas sus etapas y a buscar alternativas que prioricen el acompañamiento, la compasión y la atención integral, antes que la legalización de la muerte asistida.
RADIO TABARÉ