Mirtha Turino, un faro de compasión, recibe reconocimiento en el Día Mundial del Alzheimer

Mirtha Turino, un faro de compasión, recibe reconocimiento en el Día Mundial del Alzheimer

En un país con una población cada vez más envejecida, donde la atención a las personas mayores a menudo es relegada, el trabajo incansable de la Sra. Mirtha Turino y su Grupo de Alzheimer Salto se ha convertido en un verdadero faro de esperanza. El reconocimiento otorgado por la Asociación de Profesionales de la Comunicación (APC) por su labor, que ya lleva tres años y cuatro meses, es un testimonio de la dedicación y el impacto positivo que este colectivo tiene en la sociedad. Coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, el trabajo de Mirtha cobra aún más relevancia, sirviendo de recordatorio de la importancia de la empatía y la compasión.

Un compromiso que trasciende lo personal

El viaje de Mirtha en el ámbito del envejecimiento no es reciente. Con 83 años, su trayectoria comenzó hace más de 13 años con el estudio de la vejez y el envejecimiento, llegando a ser delegada de Ajupensal y del Consejo Consultivo de la Red Nacional de Adultos Mayores (Redam). Sin embargo, fue la experiencia personal con el Alzheimer de su hermana lo que la impulsó a crear el grupo. Esta realidad familiar la llevó a comprender la necesidad de brindar apoyo a otras familias que atraviesan la misma situación. Con una propuesta sencilla, logró el apoyo del entonces intendente de Salto, Andrés Lima, y el grupo comenzó su labor el 2 de mayo de 2022.

Visibilizando a las personas mayores: una lucha constante

Mirtha enfatiza que la sociedad en general no le da la debida importancia a las personas mayores. Describe un estereotipo deteriorado, donde la belleza y el culto a la juventud dominan, dejando a los jubilados en una especie de limbo social. Este fenómeno, conocido como «edadismo» o discriminación por edad, se manifiesta en la limitación de oportunidades laborales a partir de los 50 años y la invisibilidad social.

Mirtha propone un cambio de mirada, una transformación que reconozca la igualdad de derechos en todas las edades. Para ella, la vejez no es un límite, sino una etapa donde se debe seguir siendo un ser social y gregario, con proyectos e ideas. Destaca la importancia de mantenerse activo después de la jubilación, combatiendo la imagen monótona y pasiva que la sociedad tiende a imponer.

La convención interamericana y el rol de la familia

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Mirtha Turino subraya que esta convención, la primera en el mundo, otorga a las personas mayores el derecho a recurrir a ella cuando las leyes nacionales no resuelven sus problemas.

Además, hace un llamado de atención a la sociedad y, en especial, a las familias, criticando la falta de empatía y la comodidad de delegar el cuidado de los mayores en residencias, que a menudo son vistas como un simple «depósito». Si bien reconoce la existencia de residenciales ejemplares, enfatiza que el cariño y la atención de la familia son irremplazables. La falta de visitas, la escasa paciencia y el olvido de las vivencias compartidas son señales dolorosas de una sociedad que ha perdido la gentileza y el respeto por los mayores.

La lucha contra el Alzheimer y el llamado a la empatía

Mirtha aprovecha la oportunidad para hablar sobre el Día Mundial del Alzheimer, que se celebra cada 21 de septiembre. El lema de este año, «Pregunta por la demencia, pregunta por el Alzheimer», es un llamado a la acción para toda la población. La Sra. Turino insta a observar los cambios en el comportamiento de los familiares mayores, a no atribuir los síntomas a las «cosas de la edad» y a buscar ayuda profesional.

Para finalizar, lanza una reflexión conmovedora para toda la audiencia: dedicar dos minutos del Día del Alzheimer para preguntarse «si a mí me tocara esta enfermedad, ¿cómo me gustaría que me trataran?». Es un llamado a la empatía, a la acción y a la dignidad de la persona, un recordatorio de que la vejez es un viaje que todos, sin excepción, estamos destinados a emprender. La noticia concluye con la promesa de Mirtha de seguir trabajando para crear una sociedad más justa y digna para los mayores, con el apoyo incondicional de los comunicadores.