Mientras se siguen deteriorando las casas, no hay solución para problemas constructivos
Decenas de familias de Paysandú y Fray Bentos, que construyeron sus viviendas en el marco del programa del Plan de Vivienda Sindical (PVS), todavía no han recibido respuestas a sus reclamos por las serias fallas constructivas en sus unidades habitacionales, que se atribuyen a defectos en el sistema y/o materiales de la empresa proveedora. En el caso de Paysandú, se trata de 40 viviendas de la cooperativa Covioc, quienes esperaban inaugurar sus viviendas hace unos dos años, pero se encontraron con desprendimientos de revoques y oxidación estructural que determinaron que resolvieran no ocupar las viviendas y reclamar ante las autoridades y luego por vía judicial una solución real del problema.
El proceso judicial sigue su curso y recién en los últimos días han tenido lugar audiencias y se espera que ante la próxima convocatoria a nuevas instancias pueda encaminarse alguna resolución en su favor. A su vez una situación similar atraviesa la cooperativa Covisin 6 de Fray Bentos, pero en su caso igualmente han ocupado sus casas, solo que el deterioro ha seguido avanzando con las familias adentro, y procuran obtener recursos para reparar lo que se ha venido cayendo, aunque sin poder abordar una reparación de fondo en cuanto a la parte estructural de las unidades. De acuerdo a lo que informa el portal Inforio, de Fray Bentos, ante la falta de acuerdo con el Instituto de Asistencia Técnica (IAT) y el Ministerio de Vivienda, vecinos que integran la Cooperativa de Viviendas Covisin 6, “tuvieron que salir a vender rifas y ravioles para reparar sus casas que se están cayendo a pedazos”.
(EL TELEGRAFO)