Mides llevará adelante en verano plan de atención a situación de calle
Desde el 1° de noviembre, la Dirección departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) lleva adelante un plan para atender a las personas en situación de calle durante la temporada veraniega. El lunes 31 cerró el programa Frío Polar, que este año comenzó antes de lo previsto y se dispone el trabajo en forma conjunta con otras instituciones sobre una población de unas 25 personas.
El refugio ubicado en el predio de la capilla Santa Elena, “tiene capacidad para 60 personas pero nunca lo completamos. Asistimos a unas 35 personas a 39 camas ocupadas durante el pico más alto del invierno. Eso bajó porque en su mayoría son andantes o personal de zafras que ya terminaron y se mueven a otros departamentos. Al bajar ese número, nos aprontamos para el refugio en el verano”, dijo a EL TELEGRAFO, el director adjunto Alejandro Colacce.
El Mides ajusta los protocolos para atender a los asistentes durante las altas temperaturas. “En verano la población de calle se sostiene entre 20 a 25 personas. Igualmente, tenemos acuerdos con otras instituciones que se encargan de estas personas como Beraca o Remar”, agregó. señaló Colacce. El domingo, con el alerta naranja del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), el refugio permaneció abierto durante 24 horas y cerró su plan de invierno el lunes 31, con un encuentro ambientado en Halloween.
En forma paralela, en el refugio se impartieron talleres sobre emprendedurismo y el INJU llevó adelante su programa de prevención del suicidio “Ni silencio ni tabú”. El director adjunto evaluó el desarrollo de los programas de atención “sumamente positivo, porque antes existía un refugio céntrico con cupos para 33 personas y quedaban otras 35 por fuera. Con el cambio en el seguimiento, involucramos a otras instituciones como ASSE para la atención odontológica y oftalmológica y las coordinaciones por la parte alimenticia”. (EL TELEGRAFO)