Mercosur y bloque con Suiza y Noruega cierran acuerdo de libre comercio, y el chocolate podría volverse más barato

Mercosur y bloque con Suiza y Noruega cierran acuerdo de libre comercio, y el chocolate podría volverse más barato

Se eliminarán los aranceles de importación para industria y pesca, y los productos agrícolas tendrán cuotas.

El Mercosur y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) cerraron este miércoles (2), en Buenos Aires, un acuerdo de libre comercio.

El pacto abarca un mercado de 290 millones de consumidores y un PIB de aproximadamente USD 4,39 billones, y es el resultado de ocho años de negociaciones.

Ahora, Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia pasarán a tener acceso preferencial a los mercados de Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Los europeos conforman un bloque de libre comercio, pero no cuentan con un arancel externo común, como sí tiene el Mercosur. El acuerdo debe servir como plataforma para aumentar la internacionalización de los países sudamericanos y agregar valor a los productos locales. También puede ayudar a modernizar las cadenas productivas, especialmente gracias a la tecnología de Suiza y Noruega.

La EFTA eliminará el 100% de los aranceles de importación para los sectores industrial y pesquero desde la entrada en vigor del acuerdo. Los productos agrícolas tendrán desde libre comercio hasta acceso mediante un conjunto de cuotas de importación.

El Mercosur tendrá libre comercio con Suiza, por ejemplo, de café tostado, alcohol etílico, jugo de naranja, tabaco no manufacturado, melones, bananas, uvas frescas, almendras y manteca de cacao.

Los productos lácteos, como los famosos chocolates suizos, fueron incluidos mediante cuotas, pero podrían volverse más baratos para los consumidores latinoamericanos. Actualmente, los chocolates suizos pagan un 20% de arancel para ingresar al Mercosur; con el acuerdo, las importaciones dentro de un volumen que será anunciado tendrán tarifa cero.

FOLHA INTERNACIONAL