Médicos destacaron importancia de cuidados paliativos y apoyo a medicina pediátrica con equipo interdisciplinario
En en marco del Día Mundial de Cuidados Paliativos se celebra todos los años en el mes de octubre, en Salto el próximo jueves 13 se cumplen dos años del servicio de cuidados paliativos de adultos ASSE, que es una conjunción de Hospital Regional Salto y la Rap. Este servicio atiende a pacientes que necesitan de un cuidado especial y un trabajo multisectorial que acompaña a la persona y a su familia.
PATOLOGÍAS TERMINALES
En conferencia de prensa la Dra. María José Cáceres dijo que cuidados paliativos no abarca solamente pacientes oncológicos, sino personas con enfermedades avanzadas, también se trata a la familia, además de la parte espiritual, psicológica, y la parte médica. En este momento la institución cuenta con tres equipos, uno que se encarga de la parte de internación y de policlínica que consiste en un médico y un auxiliar de enfermería, ese equipo está trabajando con 19 pacientes, muchos de ellos son personas que viven en la zona rural y que además tienen la coordinación con los médicos rurales. Los pacientes de policlínica también se los atiende en “Hospital de Día” ya que son usuarios que reciben quimioterapia, son personas que pueden concurrir al nosocomio por sus propios medios.
111 PACIENTES
EN EL 2021
La Dra. Cáceres explicó que para los usuarios que no pueden desplazarse existe un servicio domiciliario que está compuesto por dos médicos con sus respectivos auxiliares de enfermería. En este momento hay 36 pacientes en domicilio y 19 en policlínica, en lo que va del año se han visto 96 pacientes. En el año 2021 se trataron a 111 pacientes. El servicio de cuidados paliativos no cuenta con camas propias, cuando el paciente ingresa la mayoría de las veces lo hace en medicina ya que la idea es que estén internados durante un período corto, al comienzo de este servicio la prioridad era la internación, pero posteriormente se optó porque los enfermos estuvieran en sus domicilios, por ese motivo el promedio de pacientes internados es muy bajo. No hay campas propias porque la prioridad es que siempre el paciente esté en su casa. En el sector que estaba destinado a cuidados paliativos se encuentra el equipo médico y las auxiliares de enfermería.
SANANDO CORAZONES Y COMUNIDADES
Este año Cuidados paliativos de adultos está apoyando al sector de pediatría, se trata de un grupo interdisciplinario integrado por Médicos, Psicóloga, Asistente Social y Nutricionistas, en el 2022 el lema es “Sanando Corazones y Comunidades” la idea es crear un ámbito de acercamiento a la comunidad. La Dra. Alejandra Yemini pediatra del equipo de cuidados Paliativos Pediátricos de ASSE junto a la Licenciada Deisy Sosa dijo que comenzaron a trabajar el 14 de marzo de este año, es un equipo en formación en busca de las interdisciplinas que son fundamentales en el abordaje de niños, adolescentes y su familia. En pediatría los niños que utilizan cuidados paliativos son los que tienen limitada su vida, en la actualidad hay 41 familias que están integradas al trabajo del equipo interdisciplinario. Yemini se refirió al encuentro que se llevará a cabo con la presencia de la Dra. Mercedes Bernadá sobre encuentros con la comunidad que se llevará a cabo en casa de gobierno el jueves 13 a la hora 11 donde, será una actividad para todo público. (DIARIO CAMBIO)