Martín Córdoba de Calsal: Lluvias benefician cultivos de invierno y optimismo por la colza en el norte
En dialogo con Valor Agregado Norte, Martín Córdoba, encargado del área de cultivos de Calsal, se analizó la situación actual de la producción agrícola en la zona norte del país. Córdoba destacó el impacto positivo de las recientes lluvias en los cultivos de invierno, a pesar de haber sido «un poco excesivas» con alrededor de 50 milímetros en general. Estas precipitaciones resultaron beneficiosas para las aplicaciones de urea en curso.
En cuanto al estado de los cultivos, Córdoba señaló un área «muy importante» de colza este año, impulsada por buenos valores. Los cultivos de colza implantados temprano presentan un desarrollo «muy lindo» y con buenas expectativas tras la segunda aplicación de urea. Si bien algunos lotes se vieron más atrasados debido a las lluvias, el panorama general para la colza es alentador.
Respecto al trigo, la siembra se realizó de forma generalizada a principios de julio debido a las condiciones climáticas previas. Actualmente, se están llevando a cabo las aplicaciones de herbicidas y nitrógeno, las cuales se beneficiarán de las recientes lluvias para encaminar un buen rendimiento.
El área de producción de invierno en el norte abarca una amplia zona, desde chacras en Paysandú sobre Ruta 26, hasta Bella Unión y la zona de Brum sobre Ruta 3, extendiéndose también por la Ruta 31.
De cara a la próxima zafra de verano, las expectativas para el maíz temprano son altas, con muchos productores apostando a siembras a fines de agosto y principios de septiembre para mitigar el riesgo de la chicarrita. Ya se encuentran en plena preparación de suelos y fertilización.
En cuanto a la soja, a pesar de un contexto económico no tan favorable, sigue siendo el cultivo líder en la región, tanto en siembras de primera (noviembre) como de segunda (fines de noviembre y diciembre). Las expectativas son buenas, aunque los valores actuales no sean «maravillosos».
Consultado sobre la posibilidad de que productores agrícolas se inclinen por la ganadería ante los precios actuales, Córdoba explicó que no es un cambio sencillo, especialmente para aquellos que trabajan bajo régimen de arrendamiento. La infraestructura y la disponibilidad de ganado son factores limitantes, por lo que la mayoría de los productores agrícolas continúan apostando por la agricultura.