Marcelo Fassana: un líder avícola que celebra un récord histórico en Salto e invita a la exposición con entrada libre
La Sociedad de Fomento Avícola de Salto está de fiesta. Con un récord histórico de 604 ejemplares inscritos en su exposición, la muestra de este año se consolida como un punto de encuentro clave para criadores de todo el país. En dialogo con radio Tabaré , Marcelo Fassana, presidente de la sociedad, comparte su entusiasmo por los logros obtenidos, la calidad de los animales en exhibición y el futuro prometedor de la avicultura local.
Un inicio prometedor y la pasión por las razas
Marcelo Fassana, quien ya ha comenzado la exposición con el pie derecho, expresó su alegría por los premios ya obtenidos. «Por suerte, arrancamos lindo», comentó. Su especialidad son los ejemplares de la raza Brahma Perdiz, un legado que continúa de la mano de Javier Campioli, criador de diversas variedades de Brahma.
«La Brahma Perdiz es una raza importante y siempre hay una buena competencia», explica Fasana. Actualmente, los jueces se encuentran en la etapa de evaluación de los Brahma Negro Orillados, una raza que, según el criador, requiere de un cuidado particular para destacar sus mejores cualidades. «Hay que sacarlas a la luz del sol», detalla. «Se debe ver un plumaje negro y velloso, sin reflejos violáceos. La luz del sol es donde mejor se aprecia la calidad de los animales».
Un récord que atrae a criadores de todo el país
La exposición ha superado todas las expectativas, alcanzando la impresionante cifra de 604 ejemplares inscritos, un número que Fassana califica como un «récord histórico». Entre los participantes, destacan 98 ejemplares de la raza Wantan, popularmente conocidos como «enanas», que son un verdadero imán para el público debido a sus vibrantes colores y su pequeño tamaño.
El evento ha logrado convocar a expositores de diversas regiones del país, incluyendo Tacuarembó, Artigas, Bella Unión, Paysandú, Montevideo y Canelones. «Son de todas partes del país que participan y prestigian nuestra exposición», afirma con orgullo Fassana. Esta diversidad demuestra el creciente interés y el dinamismo de la comunidad avícola en Uruguay.
Nuevos talentos y un futuro alentador
El entusiasmo no solo se limita a los criadores experimentados. Fassana destaca la participación de nuevos talentos locales que están dejando su marca. Miguel Rodríguez, por ejemplo, «empezó este año y ya se consagra en Paysandú». Otro caso de éxito es el de Angelina Kurchasky, quien expone en la categoría Brahma Armiñado y se ha consolidado en la avicultura en los últimos cuatro años, después de recibir los animales de Javier Caprioli. Renzo Mazzilli, con tres años de experiencia, también ha tenido un buen desempeño en Paysandú, demostrando el potencial de las nuevas generaciones.
«Hay mucho entusiasmo por parte de los criadores nuevos, lo que ayuda a la avícola a crecer y a que cada vez seamos más y con mejor calidad de animales», subraya el presidente.
Un proceso de jurado transparente y abierto al público
La exposición continuará a lo largo de la semana. Los grandes campeones se definirán entre el jueves y el viernes, donde se elegirá al mejor animal de la exposición, tanto en machos como en hembras, y también en la categoría de los enanos.
Fassana explica que el proceso de jurado es minucioso y transparente. Los jueces revisan a cada animal, evaluando su ala, cabeza, patas y plumaje, y luego brindan explicaciones detalladas sobre por qué otorgan o no un premio. Esto no solo garantiza la equidad en el proceso, sino que también sirve como una invaluable herramienta de aprendizaje para los criadores.
La exposición avícola, con entrada gratuita, invita al público a acercarse este fin de semana para admirar la belleza y la diversidad de las aves en exhibición. «Esperamos a todos, que la entrada es gratuita», concluye Fassana, extendiendo la invitación a una celebración que refleja el arduo trabajo, la pasión y el crecimiento de la avicultura uruguaya.