Maquinaria vial de la Intendencia en estado crítico: «de doce motoniveladoras andan cuatro»

Maquinaria vial de la Intendencia en estado crítico: «de doce motoniveladoras andan cuatro»

La Intendencia de Salto enfrenta un panorama más complejo del esperado en cuanto al estado de su parque de maquinaria vial, según reveló Francisco Blardoni, representante del organismo departamental. Tras una evaluación exhaustiva de los equipos, las autoridades constataron que el deterioro es «bastante más profundo de lo que pensábamos», lo que demandará inversiones significativas para reactivar el servicio de mantenimiento vial.
«Ya más o menos conocíamos el panorama, pero luego que ahondamos en la verificación es bastante más profundo de lo que pensábamos. Hay muchísima maquinaria a restaurar, fuera de servicio», explicó Blardoni en diálogo con CAMBIO. El funcionario precisó que mientras algunas máquinas requieren «reparaciones menores», otras necesitan «intervención grande», lo que obligará a priorizar cada caso.
El ejemplo más ilustrativo de la situación lo proporcionan las motoniveladoras, equipos fundamentales para el mantenimiento vial: «De doce o trece andan cuatro», reveló el jerarca, evidenciando la magnitud del problema que enfrenta la administración para garantizar el mantenimiento de caminos rurales y urbanos.
MAL CUIDADO DE LOS EQUIPOS
Pero las carencias no se limitan a eso; también las excavadoras y los cilindros compactadores presentan serias dificultades, incluso equipos recientemente adquiridos. Blardoni explicó una de las causas del deterioro prematuro: «Los estaban moviendo, los llevaban girando por sus propios medios desde el Gramon hasta Barrio Artigas. Eso no se puede hacer porque estragan totalmente los tacos de rebote».
El funcionario detalló que estos equipos «son máquinas para vibrar cuando caminan, el desplazamiento tiene que ser lo mínimo», y que deben trasladarse «mediante arriba de una chata vial o los equipitos chicos en una zorrita» para evitar el desgaste innecesario durante el traslado.
COSTOS ELEVADOS
En cuanto a los costos de reparación, Blardoni fue claro sobre la magnitud de la inversión requerida: «Cualquier maquinaria vial arranca costando de los 100.000 dólares hacia arriba, por lo tanto también los repuestos son caros. Cualquier reparación arranca en el 10%, una máquina 10.000 dólares hacia arriba. Por eso son inversiones importantes».
El jerarca subrayó la importancia del mantenimiento preventivo: «Lo que hay que tratar es nunca dejarlo decaer, tener las máquinas con el servicio correspondiente, con lo más mantenida posible para que la intervención sea mantenimiento y no reparación, pero en este caso nos topamos con que hay que hacer reparaciones grandes, cirugía profunda».
El parque de maquinaria no está unificado en una sola marca, lo que complica el mantenimiento. «Tiene JCB, tiene New Holland, tiene Caterpillar, entonces no es que le pueda decir que no están bien mantenidas las de tal marca. Es muy parejo el deterioro que presenta el parque vial», explicó Blardoni.
EVALUANDO PRÓXIMOS PASOS
Ante esta realidad, las autoridades están «analizando y evaluando lo más rápida posible, pidiendo precio de repuestos» para determinar en qué casos conviene reparar y cuándo es más conveniente la adquisición de equipos nuevos.
El tema adquiere relevancia nacional, ya que en el reciente Congreso de Intendentes «se pidió una prórroga para poder comprar maquinaria», considerando que «las intendencias recién habían asumido los intendentes nuevos» y necesitan tiempo para evaluar sus necesidades específicas.
La situación plantea un desafío inmediato para la nueva administración departamental, que deberá encontrar el equilibrio entre las urgencias del mantenimiento vial y las limitaciones presupuestarias, mientras implementa un plan integral de recuperación del parque de maquinaria.

DIARIO CAMBIO