Maldonado: mujer murió por mordedura de serpiente; tercer caso desde que hay registros
La información primaria apunta a un incidente con una crucera, pero la rápida letalidad admite otras hipótesis.
Una mujer falleció durante la pasada noche en el departamento de Maldonado luego de ser mordida por una serpiente.
Según informara la emisora puntaesteña FM Gente, el hecho ocurrió en un complejo residencial en la zona de La Barra. La víctima fue trasladada a un centro de salud en San Carlos, pero feneció en el camino.
De acuerdo con el citado medio, la versión inicial señala a una crucera —una de las pocas víboras ponzoñosas del país— como la causante del episodio. Sin embargo, la rapidez con la que se produjo el óbito deja dudas al respecto.
De hecho, el parte policial emitido luego, y recogido por Telemundo, indica que la mujer fue “mordida por una serpiente venenosa yarará” que fue “sacrificada en el lugar del hecho”.
La víctima, de 66 años, se encontraba con su pareja en una finca en Camino Cerro Eguzquiza y Frade.
El periodista local Celso Cuadro explicó que el compañero de la mujer decidió trasladarla en su camioneta hasta San Carlos, a la vez que pidió ayuda por el 911. Personal policial alcanzó a la camioneta y le abrió paso en su camino. Asimismo, antes de llegar a San Carlos, una ambulancia interceptó la camioneta y se hizo cargo de la paciente, quien ya se encontraba fallecida. Había pasado aproximadamente una hora desde la mordedura.
En Uruguay, los accidentes con ofidios venenosos son infrecuentes, y rara vez tienen resultado mortal.
Desde Alternatus, centro especializado en reptiles con sede en Maldonado, se recuerda que, si bien las mordeduras son relativamente comunes en Uruguay, es raro que sean mortales. El año pasado, en entrevista con El País, recordaban que solo había registros de dos hechos: uno en 1986 y otro en 2022.
En un artículo científico publicado por el periodista Martín Otheguy en La Diaria, se recuerda que fue precisamente en 1986 cuando se hizo obligatoria la notificación de casos de ofidismo ante el Ministerio de Salud Pública por medio de notificación y asistencia del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT), y comenzó a llevarse un registro estricto y bien informado de estos episodios.
Precauciones para evitar malos encuentros con ofidios
Si bien es algo sabido, no está de más enfatizar que ninguna de las serpientes venenosas presentes en Uruguay ataca intencionalmente a las personas. Por el contrario, suelen rehuir el contacto. Por ello, los raros casos de mordeduras surgen generalmente de encontronazos involuntarios para ambas partes.