Lucía Minutti: «A veces, con el dolor del alma, hay que hacer lo que hay que hacer para ordenar» en la Intendencia de Salto
En el espacio de «Parlamento Abierto», cedido por Radio Tabaré al Partido Nacional, la Edil Departamental y Directora del Partido Nacional, Lucía Minutti, compartió su visión sobre su doble rol, la estrategia de descentralización del Directorio y la reciente y controvertida decisión del gobierno departamental de Salto de cesar a funcionarios ingresados en el período electoral anterior.
Desafíos y estrategia del directorio nacionalista
Lucía Minutti, en su segundo período en el Directorio del Partido Nacional, destacó el «orgullo» que siente al representar al interior del país y, particularmente, al visibilizar el rol de la mujer en las estructuras partidarias. Resaltó la necesidad de mirar las políticas «del río negro para arriba», reconociendo que las problemáticas del norte pueden diferir de las del sur.
El Directorio, que se encuentra definiendo su estrategia, tiene como principal objetivo proyectar al partido de cara a las elecciones de 2029. Para lograrlo, la clave es la descentralización.
«La idea es descentralizar la acción del directorio, no solamente en reuniones, sino en estar permanentemente presente con las mesas departamentales, con las comisiones departamentales,» explicó Minutti.
Una arista fundamental de esta estrategia es la capacitación. La iniciativa busca que sean los propios territorios quienes planteen sus necesidades de formación para personas con cargos electivos y militantes. El plan es crear cursos «a medida de los territorios», que irán desde comunicación y redes sociales hasta administración pública.
«Lo que se requiere de los roles van cambiando… No das solamente con ser un buen vecino para ocupar determinado rol,» afirmó, destacando la necesidad de profesionalización. El primer curso se enfocará en los alcaldes—el Partido Nacional ostenta la mayor cantidad de alcaldías en el país—abordando temas vitales como presupuesto y presentación de proyectos.
Rol como edil y la institucionalidad de la Junta Departamental
Como Edil titular por la Coalición Republicana, Minutti detalló el trabajo de la Junta Departamental de Salto, resaltando un reciente acuerdo con Agesic (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información) para profesionalizar la comunicación y hacer más accesible el legislativo a la ciudadanía.
La jerarca también reflexionó sobre el rol del legislador departamental y las limitaciones que impone el diseño constitucional actual, que, a diferencia del Parlamento Nacional, otorga al partido ganador la mayoría de los ediles. En este sentido, recalcó la importancia de la representatividad de los ediles, quienes mantienen un contacto directo con la ciudadanía, siendo la «primera expresión democrática».
Minutti se integra a la Comisión de Obras, Ordenamiento Territorial y Vivienda, que considera un «gran desafío» para Salto, junto al vital tema de la vivienda y la situación de los asentamientos.
La controversia de los ceses: legalidad y orden institucional
La conversación se centró en la reciente decisión del intendente de Salto, Andrés Lima, de cesar a funcionarios ingresados durante el último año del anterior gobierno departamental. Minutti se mostró enfática al defender la medida, en línea con la necesidad de restablecer la legalidad y la institucionalidad.
La Edil criticó el proceso por el cual se presupuestaron ascensos e ingresos sin el control de la Junta Departamental, a través de un artículo que, según su óptica, quitó poder a los legisladores y lo delegó en el Ejecutivo y el sindicato.
«Acá el primer orden es este, es la legalidad de los actos administrativos… No se puede entrar por la ventana lo que no entra por la puerta. Está mal, está mal.»
Subrayó que la cuestión no es si los funcionarios trabajaban bien o mal, sino el procedimiento ilegal de su ingreso en año electoral y la naturaleza de los cargos de confianza, que deben cesar con el gobierno que los designó.
«A veces, con el dolor del alma, hay que hacer lo que hay que hacer para ordenar,» sentenció, apoyando la decisión del Intendente. Minutti también destacó la necesidad de cuidado y empatía en el manejo del tema, adhiriendo a las reflexiones de Facundo Marziotte, y pidiendo a todas las partes, incluido el sindicato, evitar «enherdecer los ánimos» y buscar culpables, centrándose en cambio en ayudar a las personas a salir adelante.
Minutti recordó que esta «acción» de ordenar las casas administrativas se está realizando en diversas intendencias del país, incluso en aquellas donde repitió el mismo partido, confirmando que es una cuestión de orden institucional y no de «revanchismo político».